jueves, 16 enero 2025
4.6 C
Écija
jueves, 16 enero 2025
More

    126 personas iniciaron tratamientos por drogodependencias y adicciones en Écija en 2014

    El Centro Municipal de Intervención en Drogodependencia de Écija ha acogido a lo largo de 2014 el inicio de tratamiento de 126 personas, en su mayoría hombres en paro de larga duración con adicciones a sustancias psicoactivas. Entre las mujeres la principal adicción es el consumo de tabaco. Todos estos son datos que se desprenden de la memoria anual a nivel local.

    En la cifra de 126 personas se recogen los inicios y reinicios, ya que si un paciente no acude durante seis meses a sus citas se considera dado de alta, por lo que la vuelta al centro se interpreta como un reinicio de tratamiento; durante 2014 han sido un total de 50 (6 mujeres y 44 hombres), el resto, hasta alcanzar los 126, son apertura de historia o inicio de tratamiento.

    El ámbito geográfico del centro de Écija incluye las pedanías y localidades de la comarca como Cañada Rosal, La Luisiana y El Campillo, aunque debido a la libre elección de centro también se atiende a pacientes de poblaciones como Osuna, El Saucejo o El Rubio entre otras.

    Profundizando en los tipos de adicciones o consumo de sustancias, la mayoría de los pacientes acuden al centro como consecuencia del consumo de las denominadas sustancias psicoactivas, que recoge la heroína, cocaína, cánnabis, etc.. de las que han iniciado tratamiento 53 hombres y 9 mujeres, en total 62 personas.

    La tabla la completan el alcohol, con 34 pacientes; el tabaco, con diez; el juego patológico, con ocho, y las adicciones sin sustancias con un paciente. En la mayoría de estos parámetros los hombres son mayoritarios a excepción del tabaco, donde once mujeres han iniciado tratamiento por diez hombres, y en adicciones sin sustancia donde el único paciente es una mujer. También se desprende de estos datos que ninguna mujer ha iniciado tratamiento por juegos patológicos.

    Sobre el perfil de los usuarios que iniciaron tratamiento el pasado año la mayoría son hombres (74%), consumidores en su mayoría de sustancias psicoactivas, a lo que le siguen el alcohol y el tabaco. La edad media en la que han acudido al centro es de 36 años, con la enseñanza obligatoria finalizada y parado de larga duración sin cualificación profesional.

    En el caso de las mujeres, el 40% han acudido por consumo de tabaco, le sigue las sustancia psicoactivas y el alcohol. La edad media de inicio del tratamiento es de 41 años, y son personas con enseñanza primaria obligatoria finalizada y mayoritariamente en paro.

    Pormenorizando los datos por adicciones y edades, los datos recogidos en la memoria anual del Centro Municipal de Intervención en Drogodependencia de Écija, la primera experiencia con las drogas de los jóvenes varones la tienen, según la media, con el cánnabis a los 14 años, más tarde llegaría el alcohol y el tabaco, en el caso de las mujeres el inicio del consumo coincide en los 17 años en estos dos parámetros.

    El inicio del consumo de cocaína, heroína y rebujao, se sitúa por encima de los 18 años en los hombres y de los veinte entre las mujeres. Aún así, y teniendo en cuenta todas las adicciones, la edad media del inicio del consumo se sitúa en los 17,8 años en los hombres y los 19 años entre las mujeres, datos ligeramente superiores a los de 2013.

    La familias se presentan como fundamentales a la hora del inicio de los tratamientos. Tanto en el caso de los hombres como de las mujeres la “iniciativa familiar” es el principal motivo por el que acuden al centro, le sigue las derivaciones de los servicios de salud, en el caso de las mujeres y el motu propio en el de los hombres.

    El año 2014 es especialmente significativo en la red asistencial de drogodependencia en Andalucía, al tomarse la decisión, por motivos económicos, de cerrar los centros de día de casi toda la Comunidad Autónoma. En Écija esto afectó al centro de día de la Asociación Sombra y Luz, principal centro al que se derivaban los casos que se atienen en Écija, algo que afectó gravemente la atención de los usuarios.

    Sombra y Luz continúa realizando trabajando con proyectos como la ayuda a afectados para alimentos, vivienda o la implantación de talleres ocupaciones. Estos son datos referentes a 2014, pero el total de pacientes, denominados “activos” durante este periodo en el centro de Écija fue de 344, personas a las que atienden tres profesionales a tiempo completo: trabajadora social, psicóloga y médica.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días