miércoles, 1 octubre 2025
28.3 C
Écija
miércoles, 1 octubre 2025
More

    Pequeños gestos en casa y fuera para evitar tirar comida

    En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, destaca una serie de hábitos de consumo responsable y sostenible que podemos adoptar las personas consumidoras en el día a día, tanto en nuestros hogares como a la hora de realizar nuestras compras de alimentos, o al acudir a establecimientos de restauración.

    Los datos hablan por sí solos: cada año, los países de la Unión Europea generan cerca de 60 millones de toneladas de alimentos desperdiciados, lo que equivale a unos 132 kilos por persona, y más de la mitad proviene directamente de los hogares.

    Pequeños gestos

    Hay una serie de pequeños gestos que contribuyen a un menor despilfarro alimenticio, como por ejemplo planificar el menú semanal, revisar lo que ya tenemos en la despensa, hacer la compra con una lista ajustada a lo que se necesite y evitar las improvisaciones o compras impulsivas. Acudir con más frecuencia a los comercios y adquirir solo lo justo también puede marcar la diferencia.

    La etiqueta de los productos es otra aliada clave: conviene prestar atención tanto a la fecha de caducidad –cuando el alimento ya no es seguro para el consumo– como a la fecha de consumo preferente, que indica hasta cuándo mantiene su calidad óptima (aunque puede seguir consumiéndose después si está en buen estado). Asimismo, el etiquetado ofrece valiosa información sobre conservación, ingredientes o condiciones de uso.

    Otra recomendación es optar por productos a granel, siempre que sea posible, y reducir el uso de envases innecesarios.

    Almacenamiento

    Un correcto almacenamiento también ayuda a prolongar la vida útil de los alimentos. Por ejemplo, en el frigorífico: carnes y pescados deben situarse en la zona más fría (próxima al congelador), lácteos y huevos en estantes intermedios, y productos cocinados o listos para consumir en zonas menos frías. Las frutas y hortalizas, en los cajones específicos. Las sobras deben guardarse en recipientes bien cerrados cuando hayan perdido la temperatura de cocción, y tanto la nevera como el congelador deben limpiarse con regularidad para evitar riesgos sanitarios.

    Es importante conservar adecuadamente los alimentos para evitar que se echen a perder prematuramente, por ejemplo, utilizando: botes de cristal con tapa hermética, fiambreras, envasado al vacío, film transparente, papel de aluminio, etc.

    En la cocina hay que optar por preparar raciones ajustadas para no acabar tirando lo que no se consume. 

    Restaurantes

    Los restaurantes también tienen una gran responsabilidad en cuanto al desperdicio de alimentos. Una de las mejores maneras de evitarlo es que podamos llevarnos la comida sobrante a casa. El propio establecimiento puede preparar esa comida para que podamos llevárnosla, y también deberá aceptar el uso de recipientes reutilizables (bolsas, táperes, botellas, entre otros) adecuados a la naturaleza del producto y debidamente higienizados, siendo las personas consumidoras las responsables de su acondicionamiento. Estos recipientes se pueden rechazar si presentan un mal estado o están sucios.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días