jueves, 16 enero 2025
4.6 C
Écija
jueves, 16 enero 2025
More

    Wic insiste en que “el reto ahora es aprobar provisionalmente el PGOU para seguir con el desarrollo de la ciudad”

    El PGOU de Écija se aprobó de acuerdo con la legalidad, pero tras la entrada en vigor del POTA podría haber convenios afectados. A partir de ahora se trabajará en la adaptación del PGOU al POTA, por lo que se ha convocado de nuevo al Equipo del Plan General.

    Para el Alcalde de Écija “la elaboración y aprobación del plan está dentro de los plazos”. El objetivo es que antes del verano el PGOU pase a la aprobación provisional, y que antes de fin de año se remita a la Comisión Provincial de Urbanismo el documento para su aprobación definitiva.

    El Alcalde de Écija, Juan Wic, ha comparecido en rueda de prensa para acallar las críticas vertidas al documento inicial del PGOU con respecto al informe de incidencias –negativo- de la Comisión Provincial de Urbanismo. Según el alcalde “el PA hace afirmaciones tendenciosas, alarmantes, y en algunos casos mienten”.

    “Hay grupúsculos que están alarmando a la población, enfangando y entorpeciendo, y estas acciones están creando desconfianza; eso no es política de oposición” –ha insistido Wic-. En el informe de incidencias remitido por la Comisión Provincial de Urbanismo no se pone en duda que se respeten los estándares urbanísticos o se opte por realizar algo ilegal”.

    Según ha señalado el regidor astigitano, “todos los municipios que aprobaron inicialmente su PGOU antes de la puesta en marcha del POTA (Plan de Ordenación del Territorio Andaluz) han recibido el informe de incidencias negativo, y tienen que adaptarlo ahora a la norma”. 

    “Desmiento la alarma y la situación creada por el PA”, ha señalado Wic. 

    La aprobación inicial del PGOU de Écija fue por mayoría absoluta, todos los grupos municipales, excepto el PA que votó en contra. “El plan no está hecho de espaldas a los ciudadanos, como ha criticado el PA”. El PGOU aprobado inicialmente contiene 48 convenios urbanísticos, firmados por 191 personas físicas y 27 personas jurídicas. De esos convenios 42 se aprobaron por unanimidad. De los otros, el PA votó en contra de 2 y se abstuvo en 4, el PP los votó todos a favor y se abstuvo en tres, y el PSEI votó uno en contra y se abstuvo en 5.

    El pasado 13 de noviembre de 2006 la corporación municipal de Écija aprobó de manera inicial el PGOU astigitano. En cuanto a los aspectos más destacables del mismo, señalar la incidencia en el desarrollo económico de la ciudad, la sostenibilidad a nivel medioambiental y la adaptación a la legislación vigente en ese momento. 

    A partir de la fecha de aprobación – y hasta febrero de 2007- se abrió un plazo de alegaciones, para las sugerencias y aportaciones de colectivos y vecinos. También en ese momento se solicitaron los informes sectoriales preceptivos. Entre ellos destacar los de la Delegación de Obras públicas y Transportes, de la Demarcación de Carreteras del Estado, Confederación Hidrográfica, Gas Natural, Delegación provincial de Cultura, o de la Dirección General de Bienes Culturales. De hecho, a día de hoy aún faltan algunos como el de telefonía, Endesa, Delegación de Economía y Hacienda, EPSA, etc.

    Hace apenas una semana -el 29 de enero de 2008, y mientras el plan estaba sujeto a aportaciones y sometido a los informes sectoriales- llegó el más importante de todos, el informe de incidencias de la Comisión Provincial de Urbanismo, en sentido negativo. Hay que aclarar que desde su aprobación inicial el PGOU se modificó en algunos aspectos importantes, como uno de los campos de golf que preveía más de un millón de metros cuadrados de suelo y un importante número de viviendas, que finalmente no se construirá y se ha retirado del Plan.

    Además, se ha aprobado el POTA, que es fundamentalmente donde surge la divergencia. El alcalde ha querido aclarar que el PGOU se aprobó el 13 de noviembre de 2006 y se atenía a la legislación vigente en ese momento. El POTA se aprueba el 30 de diciembre de 2006, por lo que “ciertamente existen discrepancias entre uno y otro”. 

    “Hay que explicar que el POTA es un informe preceptivo pero no vinculante, no obstante vamos a intentar adaptarnos totalmente a él” ha sugerido Wic.

    Pasos a seguir

    Al PGOU de Écija aún le queda la fase de Aprobación Provisional. Una vez aprobado provisionalmente se deben volver a solicitar otra vez los informes sectoriales, elaborar el documento definitivo y presentarlo a la Comisión Provincial de Urbanismo, que será la competente para aprobarlo de manera definitiva.

    Con los informes remitidos por la Comisión Provincial de Urbanismo se seguirá trabajando en la adaptación del PGOU al POTA, por lo que se ha convocado de nuevo al Equipo del Plan General, conformado por la Delegada de Urbanismo, Elena Palacios, el Director del área de Urbanismo, Fernando Mora, el Director de la Gestión del Plan, los Arquitectos redactores, un Técnico Jurídico y un Técnico Económico. Su labor será adaptar el PGOU inicial a la legislación vigente en este momento.

    Hay que tener en cuenta que el plan se aprobó de acuerdo con la legalidad, pero tras la vigencia del POTA hay convenios que podrían verse afectados. Asimismo, ha habido una norma de flexibilización de aplicación del POTA: fundamentalmente en la consideración del suelo industrial como no computable; decreto de campos de golf, que les dará un tratamiento específico a los mismos; también ha aparecido un acuerdo de tratamiento para las viviendas de VPO, que no se había contemplado y hay que hacerlo ahora; y los Planes Sub-regionales del Interior de Andalucía.

    Para el Alcalde de Écija “la elaboración y aprobación del plan está dentro de los plazos”. El objetivo es que antes del verano el PGOU pase a la aprobación provisional, y que antes de fin de año se remita a la Comisión Provincial de Urbanismo el documento para su aprobación definitiva, en un plazo de 6 meses.

    Desde la aprobación inicial y hasta la supuesta aprobación definitiva habrá un período de dos años y medio “un tiempo razonable para la aprobación de un PGOU” según Wic. “El plan general sigue su tramitación normal y en unos plazos, dentro de las circunstancias, bastante razonables”.

    - Publicidad -

    Finalmente, el alcalde astigitano ha insistido en que “en 2003 nos encontramos con que no había suelo industrial ni suelo residencial, mientras que ahora Écija es la ciudad andaluza con más viviendas de VPO por habitante construidas durante el período 2003- 2007, y cuenta con otro polígono industrial de 300.000 metros cuadrados, el más grande puesto en marcha en los últimos años en la provincia de Sevilla. Por lo tanto Écija seguirá con su desarrollo, y seguirá siendo motor de su comarca y de la provincia”.

    Promotores y constructores de Écija

    En cuanto a la situación del sector de la construcción, el alcalde de Écija ha comentado que “los constructores están sufriendo la situación de parálisis del sector en general, y también en Écija les afecta”. 

    “No hay motivos para la alarma, desde nuestro modesto punto de vista, la crisis del sector es la misma que se vive a nivel nacional, por lo que entendemos que haya inquietud”. No obstante, y aunque entiendo la preocupación del sector, les pido tranquilidad, porque a nivel autonómico existe un acuerdo con todos los sectores para el Plan de vivienda de VPO, a través del cual en aquellas ciudades en las que se apruebe el plan provisionalmente se podrán construir viviendas de VPO anticipadamente y antes de que el plan tenga la aprobación definitiva”. 

    También habrá acuerdos puntuales en lo que se refiere a planes sub-regionales e incluso a planes llamados de innovación en suelo industrial, que posibilitará anticipar la ejecución de suelo industrial, previo a la aprobación definitiva del plan.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días