Aproximadamente medio centenar de vecinos de las barriadas Nueva Andalucía, San Pablo, San Hermenegildo, 80 viviendas y Santa Clara, se concentraban a las puertas del Palacio de Benamejí en la tarde del martes 25 de octubre durante el desarrollo de la sesión de pleno del Ayuntamiento de Écija, solicitando que se busquen alternativas a la construcción de un comedor social en su zona.
La petición de los vecinos se escucho en el pleno a través de un ruego institucional de la portavoz de Izquierda Unida, Loli Rodríguez, que si bien destacó que su formación política «jamás pediría que no se construyera un comedor social en ningún sitio», si abogaba por que se buscasen alternativas como “la rehabilitación de un edificio antiguo de la ciudad en lugar de realizar una nueva construcción”.
Sobre este asunto se pronunció el alcalde de la ciudad, Ricardo Gil-Toresano, que confesó estar siguiendo el asunto de cerca al haber mantenido reuniones con los vecinos y los propietarios de los terrenos.
Gil-Toresano destacó que desde 2005 que se firmó un convenio con el Arzobispado de Sevilla, la parcela en cuestión es propiedad de la iglesia y su uso está recogido como “uso religioso” por lo que sobre estos terrenos, y después de este convenio, se puede llevar a cabo la obra proyectada si así lo deciden los propietarios. Aun así el alcalde volverá a hablar con los responsables del proyecto para intentar buscar una solución “a gusto de todo el mundo”
Los vecinos de la zona han querido dejar claro que no se oponen a la construcción de un comedor social, solo piden que por las características de la zona, una instalación de este tipo podría agravar los problemas de inseguridad que ya sufren por lo que no ayudaría en nada a una zona ya deprimida.
Por el contrario los representantes vecinales se han expresado ilusionados porque este espacio de “uso religioso” se pueda utilizar para construir en él por ejemplo para catequesis o talleres de formación.
El proyecto de construcción de un comedor social viene amparado por el propietario de la parcela, el Arzobispado de Sevilla; la obra social de la Hermandad de la Virgen del Valle, y por la organización humanitaria Cáritas.
CORRECCIÓN: En el segundo párrafo, donde se podía leer «Loli Rodríguez, que si bien destacó que su formación política nunca apoyará la puesta en marcha de servicio social como este» en realidad se quería decir «Loli Rodríguez, que si bien destacó que su formación política nunca pediría que no se construyera un comedor social en ningún sitio» se ha sustituido por sus palabras textuales “Loli Rodríguez, que si bien destacó que su formación política «jamás pediría que no se construyera un comedor social en ningún sitio».