sábado, 26 abril 2025
14.1 C
Écija
sábado, 26 abril 2025
More

    Una panorámica de Écija se expone en el Museo de Alcalá de Guadaíra

    La exposición “Panorámicas del Barroco Sevillano” del artista Michael Zapké que desde el 26 de febrero acoge el Mueso de Alcalá de Guadaíra, cuenta entre sus obras con una fotografía panorámica de Écija, realizada por el artista por el edificio más alto de la ciudad.

    La muestra se componen de una serie de panorámicas fotográficas de distintos edificios y monumentos de la provincia de Sevilla pertenecientes al Barroco.

    En la exposición se pueden ver fotografías de gran formato en 360 grados de espacios como la iglesia de San Luis de los Franceses de Sevilla, el Convento de la Merced de Osuna, la Hacienda Guzmán de la Rinconada o la iglesia de San Juan Bautista de Marchena, entre otras.

    Michael Zapke es uno de los contados profesionales en el mundo que dominan la técnica de la fotografía en 360 grados, de visión circular, que se obtiene con cámaras especiales que giran sobre su eje, recogiendo en una sola película las imágenes de alrededor. Ha realizado fotografías de toda nuestra Comunidad Autónoma con esta técnica, centradas no sólo en el patrimonio histórico y artístico andaluz, sino también en sus paisajes naturales.

    La vista panorámica de Écija –en la imagen al izquierda- está acompañada de unas líneas en las que se puede leer “Las viejas urbes andaluzas renuevan sus fachadas y elementos exteriores, para ser vista como si se tratar de escenografías. Las portas, torres, espadañas y cúpulas compiten para atraer la mirada de los espectadores, recortándose en el azul del cielo.

    Parroquias, fundaciones conventuales modestas, hospitales, capillas de cofradías gremiales…, consiguen dar a nuestras viejas ciudades el aspecto conventual. Llevan sus símbolos, fundadores y mártires a la fachada, a la calle misma. Además, los palacios se convierten en la imagen exterior de la familia que los habita y del linaje que los sustenta.

    En este contexto, los campanarios se convierten en hitos que marcan un territorio, aunque también en símbolos de la riqueza y del poder de los templos. En el caso de Écija hay una vieja tradición de impulsar estos monumentos hacia lo más alto, siguiendo una tradición que se remontan al mudéjar; como testimonia lo que queda del campanario de la iglesia de Santa Bárbara. Así en los cielos de Écija podemos seguir la evolución de los campanarios desde el Renacimiento al Barroco final. Igualmente los miradores muestran el poder de las casas nobles en el cielo ecijano.”

    La exposición “Panorámicas del Barroco Sevillano” permanecerá en el Museo de Alcalá de Guadaíra hasta el 31 de marzo.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días