La normativa vigente en España permite 1 microgramo de benceno por litro de agua, una muestra tomada en una revisión rutinaria por Aqua Campiña el 24 de noviembre del agua de Écija señalaba una presencia de benceno que alcanzaba los 3,18 microgramos por litro, más de tres veces lo permitido.
Lo ha señalado el Alcalde de Écija, David García Ostos, en una comparecencia ante los medios de comunicación en la mañana del sábado tras conocerse que la Junta de Andalucía calificaba el agua del municipio no apta para el consumo.
Según el alcalde, el 24 de noviembre se programó un control sobre la calidad del agua de la ciudad por parte de la empresa Aqua Campiña. Existen varios tipos de controles: los rutinarios, que se realizan con mucha frecuencia, y los específicos, que se llevan a cabo de forma periódica. Fue uno estos últimos el que se realizó el 24 de noviembre.
El resultado de este tipo de análisis pueden tardar seis u ocho días. Mientras se esperan los resultados se conoce que la Junta de Andalucía señalaba que el agua de La Luisiana y Marchena –ambos municipios pertenecientes al Consorcio de Aguas Plan Écija, como Écija- no apta para el consumo por altos niveles de benceno. Esto lleva a la empresa Aqua Campiña, con el conocimiento del ayuntamiento, a solicitar con urgencia el resultado de la muestra del 24 de noviembre, los cuales confirman un índice de 3,18 microgramos por litro de benceno en el agua de Écija.
Ante estos resultados se toma una nueva muestra del agua y se realiza un nuevo análisis el 3 de diciembre y cuyo resultado llega un día después. En este caso la presencia de benceno se había reducido hasta 1,32 microgramo por litro, aún por encima del límite permitido, aunque el Consorcio de Aguas Plan Écija en la noche del 3 de diciembre aseguraba que los límites eran normales en los municipios que conforman el consorcio, a excepción de La Luisiana y Marchena “en coordinación con la empresa Aqua Campiña, queríamos una segunda opinión”, ha señalado el alcalde.
Toda esta información se pone en conocimiento de la Junta de Andalucía a través de la delegación territorial de Salud y Familia, y no es hasta pasada las 21.40 horas del viernes que se pronuncia señalando que el agua de Écija no es apta para el consumo.
Desde ese momento se ha establecido un protocolo para tomar muestras de agua a diario. En la última muestra tomada la presencia de benceno es de 0,0 microgramos por litro de agua, aunque habrá que esperar que estos niveles se mantienen en los próximos días antes de que la Junta de nuevo considere el agua de Écija apta para el consumo.
Origen de la contaminación
En la mañana del sábado se ha llevado a cabo una reunión de urgencia entre los responsables del consorcio y los alcaldes y alcaldesas de los 14 municipios a los que suministra agua. En este encuentro se ha detallado que se conseguía localizarel problema el pasado 3 de diciembre, al detectar el benceno en una partida de carbón activo (que se usa en el proceso de tratamiento del agua para su depuración). Inmediatamente se sustituyó esta partida por otra diferente limpia de benceno.