La iglesias de Santiago, Santa Cruz, San Francisco, San Gil o Santa Bárbara, así como el los conventos de las Filipenses o el de San José “Las Teresas”, comparten protagonismo como la ermita del Humilladero del Valle o el Palacio de los Palma, en una nueva publicación y exposición de la Diputación de Sevilla centrada en el gótico-mudéjar de la provincia.
La guía surge con el objeto de cubrir un hueco pendiente en lo relacionado a la promoción turística del patrimonio monumental de los municipios de la provincia y forma parte de la serie “Hay otra Sevilla construida por las historia” que en esta ocasión se centra en uno de los estilos arquitectónicos que más duración tuvo, atesorando una gran capacidad de mestizaje técnico: el gótico-mudéjar “El influjo de la capital, el desarrollo del cristianismo sobre lo musulmán hacen que en nuestro territorio encontremos un gran legado” como señalan las primeras líneas de la publicación.
Esta guía turística recopila los monumentos arquitectónicos más representativos del arte gótico-mudéjar en 58 municipios sevillanos, entre los que ocupa un lugar destaco Écija y su patrimonio monumental.
Paralelamente a la presentación de la guía se ha inaugurado una exposición basada en las mejores imágenes de la guía, una muestra que permanecerá abierta al público, en la Casa de la Provincia, hasta el próximo 19 de julio
Esta iniciativa se enmarca en el capítulo de ‘Creación y Potenciación de Productos’ del Plan de Acción Turística de Prodetur, a través del cual se busca segmentar y organizar la oferta para orientarla a los distintos mercados o tipos de viajeros.
La guía se ha editado en papel, pero al mismo tiempo se ha publicado en formato pdf para su consulta y descarga desde el portal web de Turismo de la Provincia a través de este enlace: El gótico-mudéjar por la provincia de Sevilla