Aprovechando la cuaresma, periodo en el que las hermandades de Écija se encuentran en plena actividad, este año de nuevo se pone en marcha la “Ruta de las Cofradías”, una actividad que se desarrollará los días 20 y 21 de marzo, y que esta organizada por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Écija.
La ruta dará comienzo a las 11.00h desde el Palacio de Benamejí, y recorrerá las Iglesias de Santiago, Santa María, El Carmen, Santa Cruz, San Gil, San Juan y Santa Bárbara, templos que acogen las distintas Cofradías y Hermandades de la ciudad, y donde los participantes podrán contemplar una colección extraordinaria y exclusiva de venerables imágenes pasionistas de los siglos XV al XX, ejecutadas por eminentes escultores de las Escuelas Sevillana y Granadina, como Jorge Fernández Alemán, Luís de Vilches, Jerónimo Hernández, Gaspar del Águila, Alonso de Mena, Pedro Roldán, Montes de Oca, Castillo Lastrucci, Cayetano González, Francisco Buiza, Álvarez Duarte y Dubé de Luque entre otros; así como antiguos bordados de las hermanas Antúnez y Rodríguez Ojeda, valiosa platería de Damián de Castro y relieves tallados por Duque Cornejo.
Al mismo tiempo, durante la visita se pueden observar enseres cofrades de insuperable belleza, entre los que destacan el paso del Santo Entierro con la urna de carey y plata de Cristóbal de Yepes y los Evangelistas de Duque Cornejo, así como la platería del paso de la Soledad, de Damián de Castro, considerada como una de sus obras maestras. También el manto de la Virgen de los Dolores de las Hermanas Antúnez y el de la Virgen de las Misericordias de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
La visita servirá también para mostrar la interesante arquitectura de los templos y sus ricas colecciones de retablos, pinturas y piezas de arte sacro, así como los pasos en proceso de montaje, los altares de culto y los besamanos de los titulares, como el del Nazareno de San Juan, donde se aprecia de forma ejemplarizante y viva que el arte barroco sigue manifestándose espléndidamente en la Ciudad de las Torres.