22.9 C
Écija
22.9 C
Écija
jueves ,5 octubre, 2023

Un taller mecánico de Écija implicado en una organización que manipulaba tacógrafos digitales

El pasado mes de diciembre se llevaba a cabo la primera parte de una operación de la Guardia Civil que tenía como objetivo la desarticulación de una organización dedicada a la manipulación y venta de tacógrafos digitales. Entre los implicados en la investigación se encuentra un taller mecánico de Écija.

La operación lleva por nombre Pantaco y en la fase incial la Guardia Civil llevó a cabo un total de 10 detenciones y se investigó a otras cinco personas, así como tres entradas y registros en los diferentes domicilios particulares de los detenidos en as provincias de Burgos, Murcia y Sevilla, además de entradas y registros en talleres de vehículos industriales, que servían como colaboradores en la manipulación de los tacógrafos digitales, habiéndose intervenido numerosos efectos y documentación y gran cantidad de dinero en metálico, relacionados con los hechos investigado. Algunas de estas detenciones y registros se realizaron en Écija.

La operación policial se inició por una información de EUROPOL, debido a que la organización estaba ubicada en diferentes países europeos. El procedimiento consistía, según ha detallado la agrupación de tráfico de la Guardia Civil a Ecijaweb.com, en el desmontaje de los tacógrafos en los talleres, el envío por empresa de mensajería de los mismos al centro de operaciones de la organización que se encontraba en Aranda de Duero, donde se les cargaba un software que impedía su detección en los talleres homologados, solo el fabricante podía detectar la manipulación. Una vez se recibían de nuevo los tacógrafos en los talleres, se volvían a instalar y para ser alterados se les aplicaba un código. La modificación del software, ofrecía al transportista la posibilidad de conducir sin que le cuenten las horas de conducción, ni los kilómetros recorridos vulnerando la legislación comunitaria vigente.

De esta forma, si eran parados en una inspección en carretera y trasladados a un centro técnico, al objeto de comprobar el tacógrafo, no se detectaba su manipulación. Este tipo de aparatos se encuentran instalados en toda clase de vehículos que tienen un peso superior a 3,5 toneladas o que puedan transportar a 9 personas o más.

Finalmente en esta primera fase, según señala la Guardia Civil en un comunicado, se detuvo a un total de 38 personas por manipular y vender los tacógrafos.

Segunda fase

En la segunda fase de la operación la Guardia Civil ha detenido a un total de 26 empresarios y conductores que estaban utilizando tacógrafos digitales manipulados. Las detenciones se han llevado a cabo en varias provincias españolas: Murcia, Alicante, Valencia, Cantabria, Ciudad Real, Huelva, Córdoba y Alicante.  

Después de analizar la documentación incautada a los 38 detenidos anteriormente, guardias civiles de Tráfico han logrado identificar a los profesionales del sector que estaban utilizando estos aparatos falseados, un total de 26 transportistas y empresarios. 

La utilización, instalación y uso de este tipo de aparatos tacógrafos manipulados, se castiga como un delito de falsificación en documento oficial, además de la posibilidad de investigación de la empresa que los tiene instalados en sus vehículos, pudiendo ser investigados por un posible delito contra los derechos de los trabajadores. 

Este tipo de aparatos se encuentran instalados en toda clase de vehículos que tienen un peso superior a 3,5 toneladas o que puedan transportar a 9 personas o más. El grupo desmantelado manipulaba el tacógrafo digital mediante la modificación del software, ofreciendo al transportista la posibilidad de conducir sin que le cuenten las horas de conducción, ni los kilómetros recorridos.

Gracias a este tipo de fraude, cuando los agentes realizan una inspección, se obtiene como resultado un documento que induce a error sobre su autenticidad, al reflejar unos datos de registro absolutamente falsos y distintos de los reales. Este resultado falseado contiene información referente a los tiempos de conducción, descanso, disponibilidad, otros trabajos, velocidad y distancia recorrida, con el consiguiente peligro para la seguridad vial, además de la competencia desleal para el resto del sector.

Las investigaciones continúan abiertas por el Juzgado de Instrucción que conoce de la causa, no descartando detenciones posteriores.

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

- Publicidad -

Últimos 7 días