La Diputación de Sevilla ha dado a conocer esta semana el nombre de los Premios al Mejore Aceite Virgen Extra de la Provincia, una cita que ha alcanzado este año la vigésimo segunda edición y donde una cooperativa de Écija ha conseguido el accésit al mejor aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la provincia.
El premio lo ha recibido la cooperativa Molino del Genil y repite de este modo el reconocimiento obtenido el pasado año también en estos premios que organiza la diputación provincial.
El encargado de recoger el premio por la cooperativa ecijana ha sido el presidente de OPRACOL, Manuel Félix, quien destacaba el alto nivel de calidad de los aceites presentados “un aceite de mucha calidad, como han sido todos los aceites presentados al concurso, algunos tienen que ir definiéndose como primer premio y accésit, y en este caso esta almazara ubicada en Écija ha tenido la suerte de estar entre los premiados”.
El AOVE premiado de la Sociedad Limitada Molino del Genil, de Écija, es un aceite virgen extra de frutado medio-alto de aceitunas verdes, con matices de tomate, plátano, hierba y flores del campo y notas a hoja de olivo y plátano.
Durante la entrega de premios celebrada en la Sede Provincial, el presidente de la Diputación. Fernando Rodríguez Villalobos ha felicitado a los ganadores y ha realizado una radiografía de las debilidades y amenazas que acechan al sector, al que ha animado a ‘estar unidos, sector y administraciones, para seguir siendo el país y la provincia por antonomasia del aceite y de las aceitunas, un liderazgo que es nuestro y que no podemos desaprovechar’.
Así lo avalan las cifras que ha evidenciado el presidente de la Diputación, ‘con una cosecha, la de este año, que va a ser, según Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, de 1,2 millones de toneladas en Andalucía, y de 1,5 millones en el conjunto de España, y que tenemos que saber aprovechar para los intereses de los agricultores
Aunque Villalobos prefiere ‘mirar adelante con optimismo y confianza’, sí ha destacado algunos datos: ‘los españoles consumen solo 14 litros de aceite por persona/año y, además, el 80% de dicho consumo no es virgen extra. Además, de las 23.000 toneladas de aceites que EEUU importó el pasado mes de julio, apenas 1.300 procedían de España, siendo esa la cifra más baja de los últimos 20 años. Y así ocurre debido a los aranceles del 25% que los americanos imponen al aceite de oliva envasado de origen español’.
Valorizar el “oro verde” de la provincia
El presidente de la Diputación ha recordado que ‘el olivar es en la provincia una actividad económica que, a la vez, es un acervo cultural con tres mil años de historia. Un tesoro etnográfico, que podemos utilizar como reclamo turístico y que debemos conservar como tradición, que nos define y nos regala riqueza y bienestar’.
Y de ahí, según ha dicho, ‘con ser firme nuestro compromiso, no solo con estos premios, sino con múltiples acciones promocionales que hacemos también desde Prodetur para impulsar todo lo relacionado con el aceite y las aceitunas, tenemos que seguir perseverando’. Un compromiso en forma de galardón con el que ha calificado de ‘oro verde’. ‘Y digo bien, porque en esta provincia, por ejemplo, ya cuantificamos en su día que el olivar, cuando hablamos de jornales, representa el 50% de la mano de obra que da nuestro medio rural’.
Para Villalobos, ‘tenemos que seguir potenciando nuestros aceites y aceitunas con excelencia, innovación y creatividad. El olivar es, no lo olvidemos, el dinamizador fundamental de la economía agraria sevillana y el exponente más singular de nuestros campos. Es cultura, es gastronomía, es historia y es futuro. Por eso tenemos que poner el corazón en cada paso que demos en esto’.