viernes, 24 enero 2025
11 C
Écija
viernes, 24 enero 2025
More

    Últimos preparativos para la extracción del mosaico “Los amores de Zeus” para su restauración

    A simple vista puede parecer que el último gran hallazgo localizado en el yacimiento arqueológico Plaza de Armas de Écija, en la zona conocida como “El Picadero”, presente un buen estado de conservación, pero el terreno y la exposición a la intemperie ha llevado a los expertos a proponer su extracción y restauración.

    Uno de estos expertos es la restauradora municipal Beatriz Taboada, quien avanza que los estudios que se han realizado a la pieza tras ser localizada semanas atrás, hace indicar que el mosaico “se encuentra muy dañado”, a lo que se suma las condiciones en las que se encuentra “la climatología ecijana es especialmente dañina para este tipo de piezas arqueológicas, por lo que cada día que pasa a la intemperie el proceso de degradado se acentúa”.

    El terreno sobre el que se soporta el mosaico tampoco proporciona garantías a los expertos, de hecho, según Taboada, el desnivel de la zona en la que se encuentra es uno de los principales factores que ha provocado el daño de las teselas que lo conforman.

    Sobre las labores de extracción, en estos días se está estudiando la forma de hacerlo. Los restauradores han determinado la líneas de corte que dividirán el mosaico en 16 piezas, que serán trasladadas para ser restauradas como se está haciendo con el mosaico báquico que el pasado mes de marzo fue expoliado y posteriormente recuperado, de la Plaza de Armas. Según Taboada, en este caso la extracción no será fácil “ya que los muros que lo rodean complicarán mucho el trabajo”.

    Los amores de Zeus

    Se trata de un mosaico que ocupa una superficie de e 40 metros cuadrados (8 x 5 metros) y se localiza entre la domus del impluvium y la del mosaico báquico. Podría estar fechado en el siglo III y en él se representan distintos episodios mitológicos relacionados con los amoríos del ‘padre de los dioses y de los hombres’, según la mitología. En el centro de la pieza puede admirarse ‘el rapto de Europa’ y a su alrededor escenas de ‘Leda y el Cisne’, ‘Dánae y la Lluvia de Oro’ y ‘el Rapto de Ganímedes’. “También se combina con elementos estacionales, hay casetones representando las estaciones del año y como regalo, rompiendo la simetría, aparecen escenas báquicas, relacionadas con la vendimia”, como apuntaba tras su hallazgo el arqueólogo municipal Sergio García-Dils.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días