sábado, 19 abril 2025
14.5 C
Écija
sábado, 19 abril 2025
More

    Trabajadores de Abengoa en Écija participan en la manifestación de Sevilla

    Personal de las plantas Helioenergy I y II que Abengoa tiene en el término municipal de Écija, se han desplazado este viernes hasta Sevilla para participar en la marcha que trabajadores de la empresa ha llevado a cabo desde la sede sevillana en Palmas Altas al centro de la ciudad para pedir a las administraciones que «no dejen caer» a la compañía, que es «un oasis en el desierto» porque «una empresa así no hay» y es muy potente en un sector estratégico como las energías renovables.

    En la manifestación de este viernes han participado representantes de la mayoría de los comités de empresas de Abengoa, entre ellos los cinco representantes de las plantas de Écija, así como el secretario general de UGT FICA-Sevilla, Manuel Ponce, y el secretario general del sindicato provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Juan Antonio Caravaca.

    Con esta acción la plantilla ha querido visibilizar la situación en la que se encuentran ante la incertidumbre de conocer el futuro de la empresa, la cual está en concurso de acreedores y ha solicitado 249 millones al fondo de rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)

    La manifestación ha comenzado, a las 11.00 horas, a las puertas del Palacio de San Telmo –sede de la Presidencia de la Junta– y ha llegado a Plaza Nueva, donde han sido recibidos por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas. Los trabajadores han permanecido concentrados delante del Ayuntamiento hispalense hasta el mediodía.

    Desde los comités de empresa se pide conseguir un compromiso de las partes para mantener el empleo. «Que la empresa no se divida, no se trocee y no se pierdan los puestos de trabajo en España», que son unos 3.000, y en Écija superan los 70 trabajadores, la mayoría de los cuales se concentraron la pasada semana a las puertas de las plantas de Écija.

    Según han indicado, desde 2015 la plantilla está «sufriendo grandes sacrificios», con la pérdida de la mitad de los puestos de trabajo. «Hemos decidido hacernos oír» porque, en su juicio, «ha hablado la dirección, los políticos y los bancos pero también queremos que nos escuchen a los trabajadores», señalaba el presidente del comité de Abenewco1, Luis Francisco García, quien ha apuntado que mantienen «una comunicación fluida» con la empresa y esperar poder reunirse la próxima semana para conocer los detalles del plan de refinanciación y de la posible entrada de un fondo de inversión, un punto que genera «incertidumbre». «Queremos saber cuál es la letra pequeña del plan, que se garantice que la empresa seguirá siendo andaluza y que hay futuro».

    «Abengoa es una gran compañía, no podemos perder una empresa así, en un sector estratégico como es la energía renovable y todos sabemos lo que va a suponer este sector en los próximos años», ha destacado, junto al conocimiento que hay en la empresa, con trabajadores cualificados. «Perderíamos una opción muy buena» porque «no existe este tipo de empresa» en Andalucía.

    La mayoría de los comités de empresa de Abengoa, dada la situación de «agonía y cansancio» que viven desde 2015, se han unido para dar a conocer sus demandas al Gobierno, los accionistas, acreedores, clientes y a la propia compañía.

    Los comités de empresas, que suponen unas 3.000 familias trabajadores en España y un total de unos 15.000 en todo el mundo, han pedido el compromiso explícito de retener a estos profesionales y motivarles teniendo en cuenta que «son y serán los artífices de la viabilidad de la compañía».

    También solicitan que las partes firmantes del acuerdo se cercioren, implementando para ello los mecanismos de control que sean necesarios, de que la compañía cumple con este compromiso de mantenimiento y retención del talento.

    Además, piden que este acuerdo se alcance «lo antes posible» con el fin de minimizar el impacto que los continuos retrasos puedan llegar a tener en el mantenimiento de la actividad de negocio de la compañía

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días