domingo, 26 enero 2025
11.8 C
Écija
domingo, 26 enero 2025
More

    Teatro Municipal de Écija

    Teatro Municipal de Écija

    Calle Comedias, 10

    Teléfono: 95 590 54 10

    e-mail: teatro@ecija.es

    Sitio web: teatro.ecija.es

    Horario de oficina:

    De lunes a viernes

    • 09.00 a 14.00 horas

    Localización

     

    ¿Sabías qué?:

    El Teatro Municipal de Écija se inauguró el 29 de enero de 1999 y lo hizo con la ópera «Carmen» de Salvador Távora.

    Los orígenes del teatro hay que buscarlos en 1617 cuando se decide la construcción de una Casa de Comedias en la calle Arquillos, la cual abrió sus puertas en 1620.

    En 1772 se concluyen una serie de reformas como la cubación del patio, dotarlo de teatro con foto bastidores y vestuarios. Una década después el edificio fue declarado en ruina y cerrado al público y en 1798 salió a subasta.

    Con la llegada de un nuevo siglo también lo hizo un nuevo gestor. Los derechos del teatro se cedieron en 1802. Durante el siglo XIX el teatro tuvo varios dueños y nombres, como Teatro Principal.

    A finales del siglo XIX es adquirido por Baldomero Custodio y es rebautizado como Teatro Custodio, nombre que mantuvo hasta que fue vendido por 100.000 pesetas en 1927 a José Sanjuan, quien lo renombre como Teatro Sanjuan, siguiendo los pasos de antecesor.

    Una de las primeras decisiones de José Sanjuan fue ampliar la superficie del teatro, para ello adquirió una casa en la calle Nájera. Tras remodelar y modernizar el teatro, lo arrendó a la familia Cabrera, natural de Córdoba.

    El Teatro Sanjuan de entonces contaba con cuatro palcos, uno de ellos reservado para la propiedad, y el inferior izquierda para los representantes políticos, en cuya balaustrada se colocaba el escudo de la ciudad.

    Además de interpretaciones teatrales acogía proyecciones cinematográficas, fue tras una de estas sesiones, en la que se proyectaba «El bailarín y el trabajador» cuando se inicia un incendio que destruye por completo el teatro, era el 30 de enero de 1937.

    Para la reapertura en 1940, tras ser reconstruido se optó por el estreno de la zarzuela “Luisa Fernanda”, obra de Moreno Torroba, quien asistió personalmente a la función. Comienza de este modo una de las etapas más populares del teatro. Tanto es así que aún hoy se le recuerda como Teatro Sanjuan.

    En 1984 cesa la actividad como espacio teatral y cine. Desde ese momento y hasta la adquisición del teatro por parte del Ayuntamiento de Écija a través de una permuta, al espacio se le dota de otros usos como una discoteca, llegando a denominarse como Disco Teatro Sanjuan.

    - Publicidad -

    Ya con el ayuntamiento como propietario se proyecta la rehabilitación del teatro para la que se invierten tres millones de euros y se ejecuta una propuesta del arquitecto ecijano, Fernando Martín Sanjuan.

    El aforo del teatro es de 622 personas que se reparten en 444 butacas, 154 en gradas, 22 en luneta y 2 para personas con movilidad reducida. 

    Te puede interesar:

    20 años de la inauguración del Teatro Municipal de Écija, antiguo Teatro Sanjuan 

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días