.-Se ha puesto en marcha el taller de autoestima y crecimiento personal promovido desde la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Écija, una iniciativa incluida en el programa Progresa Horizonte 2013 con cargo al programa de desarrollo rural Lidera, cofinanciado por la Consejería de Agricultura y Pesca y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Se trata de un taller que cuenta con gran demanda con el que se pretende que las mujeres inscritas consigan una serie de objetivos fundamentales para disfrutar de una buena autoestima. Para ello hay que aceptar tanto las virtudes como los defectos que nos identifican como personas, conocer las diferentes áreas que nos definen como personas, valorar la importancia de una autoestima adecuada para el crecimiento personal y satisfacción de necesidades, describir el papel de la mujer en la sociedad actual así como entender que constantemente en las relaciones con los demás y con nosotros mismos, nuestra autoestima está en funcionamiento.
De este modo se llevarán a cabo varios talleres con un máximo de quince mujeres en sesiones semanales de una hora y media de duración. El total de cada taller será de diez sesiones, unas 30 horas. Se prevé que se realicen, al menos, dos grupos al año para atender al máximo de mujeres posibles.
Durante estos talleres se desarrollarán algunos conceptos como la autoestima -concepto y conformación de la autoestima, cómo mejorarala y la puesta en práctica con la realización de un proyecto personal- el sexismo y la violencia de género -los estereotipos, violencia de género, actitudes y creencias que legitiman la relación de dominio/sumisión, e indicadores de abuso o violencia- y las relaciones de parejas -análisis y características de relaciones de parejas saludables-.
Progresa Horizonte 2013 está destinado a la realización de actuaciones para la promoción de la igualdad de oportunidades de las mujeres y hombres de la comarca de la Campiña y Los Alcores. Actuaciones dirigidas a la promoción, asesoramiento e información mediante jornadas, talleres, foros de debate, cortometrajes, charlas-coloquio… Con este modelo de participación se permite que los colectivos implicados puedan diseñar y ejecutar las acciones más acordes a sus necesidades.