lunes, 13 enero 2025
14.1 C
Écija
lunes, 13 enero 2025
More

    Se inicia una nueva fase en el Parque Arqueológico de “El Picadero”

    La construcción de infraestructuras que de apoyo a los trabajos de excavación y las futuras visitas del Parque Arqueológico de los Reales Alcázares que se sitúa en la zona de “El Picadero”, van a centrar parte de los trabajos que se iniciado en una nueva fase.

    En concreto se van a construir aseos y un almacén, pero además, como señalaba el arqueólogo municipal, Sergio García-Dilz “se va a finalizar la reconstrucción de la muralla, en la parte norte del castillo, concretamente la que da a San Gil, y vamos a terminar de rematar todo el paño de la muralla”

    Al mismo tiempo, García-Dilz ha avanzado que antes de verano se van a retomar las excavaciones arqueológicas “para seguir documentando los niveles de ocupación en el recito de la Plaza de Armas”.

    Por su parte el delegado de Desarrollo Turístico y Empresarial, Rafael Benítez, ha señalado que en breve saldrá a licitación este espacio para el uso turístico, lo que permitirá que el recinto comience a recibir visitas “debido a las obras no se podrá visitar a lo largo de la semana pero si los fines de semana creando un circuito junto a otros espacios”, en concreto el responsable municipal se refiere al Estanque de la Plaza de España “El Salón” y el Arca Real del Agua, que de este modo se sumarían a la oferta turística de la ciudad.

    La previsión es que a lo largo de este año las primeras visitas lleguen a este espacio donde se tienen datados restos arqueológicos con tres mil años de antigüedad, algo que lo convierte en caso único por su localización en el centro de una ciudad “somos probablemente la única ciudad que tiene un alcázar de este tipo, como parque arqueológico en el centro”, añadía Benítez.

    Tercera fase

    Se trata de la tercera fase del proyecto y las obra, que forman parte del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2013, (PFEA), dieron comienzo el 22 de enero. Cuenta con un presupuestos de 121.000 euros, de los cuales, 87.000 euros corresponden a mano de obra, y 34.800 euros, son en concepto de materiales y contempla actuaciones específicas en el propio recinto.

    En concreto, se trata de las obras de consolidación y restauración de la Muralla en la Calle Altozano hasta la cota original, el recrecido del Torreón Norte y la Reordenación del Acceso Peatonal a la Calle, donde se llevará a cabo una actuación integral de eliminación de elementos ajenos y vegetación por medios manuales, limpieza del tapial y una consolidación de superficie a base de una solución acuosa de silicato de sodio.

    Se efectuará el cerramiento de la calle central y la ampliación de recorridos peatonales. Se ejecutará una barandilla en el flanco oeste del camino peatonal, separando dicho camino de las excavaciones arqueológicas existentes. Dicho cerramiento consistirá en una barandilla de iguales características a la existente en el flanco contrario formada por balaustre sencillo de acero laminado en frío, arriostrada con pletinas cruzadas y pletinas en coronación. Se le dará una terminación a base de imprimación y un esmalte graso.

    Además, una vez finalizados los trabajos de recrecido en el flanco norte de la Muralla, se eliminará el cerramiento dando lugar a un espacio de entrada que articula la calle Altozano con el recinto, potenciando el efecto de la muralla.

    Se contempla también, la construcción de un edificio provisional con unos vestuarios, tres aseos provisionales de obra, (uno de ellos adecuado para el uso de discapacitados), que se mantendrán en uso hasta que se abra el Centro de Interpretación, en el que se creará una zona de trabajo para Arqueólogos con aseos y vestuarios, además de un almacén.

    El Parque Arqueológico de los Reales Alcázares ofrecerá a sus visitantes un recorrido por la historia de Écija desde sus inicios, ya que es en este lugar donde se localizan los primeros asentamientos que dieron lugar a la ciudad que hoy conocemos. Una vez abierto al público, los visitantes podrán realizar un recorrido por los vestigios del primitivo poblado Ibero-Turdetano de Astigi, la Época Romana y el Alcázar medieval. Con esta actuación, se pretende integrar el entorno de la Plaza de Armas en la trama urbana de la Ciudad, potenciando la actividad turística de la misma y poniendo en valor y funcionamiento un espacio arqueológico desconocido.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días