viernes, 17 enero 2025
8.7 C
Écija
viernes, 17 enero 2025
More

    Se abre la cuenta para colaborar con la restauración del mosaico de la Plaza de Armas

    Cuando se cumplen dos semanas desde que el mosaico báquico de la Plaza de Armas de Écija, junto con otros elementos hallados en este espacio arqueológico, sufrieran importantes daños por el presunto ataque de tres hombres que ya se encuentran en prisión preventiva, se ha activado la cuenta bancaria creada al efecto para recibir aportaciones económicas con las que soportar la primera fase de la restauración del mosaico, la cual se ha valorado en 20.000 euros.

    El coste extraordinario de la restauración no puede ser soportado por el presupuesto de la excavación, por lo que desde un primer momento se pensó en el micromecenazgo o “crowdfunding” para poder acometer el trabajo.

    Ante esta situación, la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara” y la dirección de la excavación, se han puesto en marcha para buscar la mejor fórmula, con el mínimo gasto, para poder recibir las aportaciones económicas de todo aquel que lo desee.

    La opción elegida ha sido la apertura de una cuenta en el Banco de Santander, a nombre de las Real Academia, y que se ha activado esta misma semana, de modo que ya se pueden realizar aportaciones. El número de la cuenta es: ES57 0049 0074 1725 9219 3525

    Según el arqueólogo municipal, y director de la excavación, Sergio García-Dils, la Real Academia “se ha brindado a gestionar los fondos para el proyecto sin ningún tipo de coste, garantizando que el 100% de lo ingresado se invierta en la recuperación del mosaico y la reparación de los daños causados”, al mismo tiempo se han comprometido a informar puntualmente sobre los ingresos que se vayan realizando en la cuenta, información que a su vez será publicada en la pagina de Facebook (facebook.com/mosaicoplazadearmas), un espacio desde donde se están comunicando diariamente las actuaciones que se llevan a cabo.

    Para futuros agradecimientos, García-Dils solicita a las personas, entidades o empresas que decidan colaborar, que se identifiquen “con el fin de que al final de la intervención podamos mostraros nuestro reconocimiento en la medida de nuestras posibilidades”.

    La restauración de esta pieza, de la que solo se conocen cuatro en el mundo, es costosa, es por ello por lo que se pide la colaboración ciudadana para poder recuperar este importante parte del patrimonio y la historia de Écija “Del mismo modo que cada una de las teselas es fundamental para la reconstrucción de nuestro querido mosaico, cada contribución, por pequeña que sea, es importante para su total recuperación. Con vuestra ayuda y entre todos podemos conseguirlo”, concluye García-Dils.

    Sobre el momento del proceso, después de realizar la localización por proximidad de las teselas que permanecían in situ suelta; de reforzar los bordes, y aplicar las medidas necesarias para proteger el mosaico, se ha realizado la extracción y traslado al laboratorio, donde se llevará a cabo la intervención y diagnóstico para valorar el tiempo y coste total de las recuperación integral del mosaico.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días