.-Tras varios cientos de miles de euros de inversión –en su totalidad de dinero público- uno de los edificios religiosos más significativos del centro de Écija, ha sido recuperado y ahora se planteas las preguntas sobre con que se vinculará su futuro.
Según la administración local, la idea es utilizar el edificio para potenciar el turismo de la ciudad, pero este mismo fin tenía la recuperación del Arca Real del Agua, el lienzo de muralla del convento de Santa Florentina y más recientemente la Iglesia de los Descalzos, y la realidad es que la utilidad que se le está dando a estos tres ejemplos distan mucho del fin anunciado. El primero de los ejemplos solo se abre 20 minutos a la semana previa cita; el segundo al encontrarse en un recinto de clausura no se puede visitar y el tercero se ha abierto durante unos días, se anuncia que volverá a abrir sus puertas los primeros días de septiembre pero para después no se sabe nada.
Esto mismo está ocurriendo con el convento de San Francisco, edificio para el que se ha recuperado un mirador, se ha restaurado su fachada e interior de las dependencias exteriores y se le a provisto de una iluminación artística, pero del que solo se puede disfrutar esto último, la visión de su nueva iluminación.
El portavoz municipal, Fernando Martínez, ha destacado que el fin de esta obra es el turismo, pero para ellos hay que “llegar a acuerdos con la iglesia para poner en valor el patrimonio eclesial”. Está idea ya la destaco el que fuera arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, y fue apoyada por el recién nombrado vicario de la zona sur de Sevilla, párroco de la iglesia ecijana de Santiago y arcipreste de Écija, Luis Rebolo.
Entre los proyectos turísticos de la ciudad está la potenciación del “turismo cultural eclesiástico” pero para ello hace falta acuerdos con la iglesia, ya que la mayoría de los edificios recuperados –o en recuperación como las torres de Santa Cruz y San Juan- son religiosos, y como destacaba Fernando Martínez “qué menos que, si se han recuperado esos edificios con inversión de dinero público, se destine el resultado a su explotación turística”.