sábado, 14 junio 2025
33.5 C
Écija
sábado, 14 junio 2025
More

    Salvador Bustamante: 2017, el año de la (pretendida) Restauración

    Me gustaría comenzar este artículo deseándoles que pasen un feliz y próspero año 2017, donde los que no son de Écija tienen la oportunidad de, por fin, conocer esta histórica y bonita Ciudad.

    Empezamos hablando de Historia precisamente, aunque brevemente. En 1873 en España se proclamó la I República. Era la culminación de cinco años de importantes cambios que tenían lugar en nuestro país, un país en decadencia tras la pérdida de sus principales colonias y que debía modernizarse para ocupar un espacio relevante en la agitada Europa de la época. No prosperó el intento. Las clases dominantes del momento, a través de la toma militar del Congreso, dieron un Golpe de Estado y restauraron el orden anterior. Lo llamaron la Restauración. Y hasta 1931 no despertó el pueblo español de aquel letargo de Monarquía y turnismo político -y también de dictadura-. Llegó la II República, la cual, en apenas cinco años, y con muchas dificultades, pudo operar una gran cantidad de cambios políticos y sociales que buscaban poner a nuestro país a la cabeza de la modernidad, o al menos subirse a ese tren. Pero una vez más las clases dominantes reaccionarias cortaron el paso a dicho progreso, una vez más a través de las armas, de la mano del dictador Franco, al que algunos hoy día aún homenajean sin tapujos.

    Y aterrizando en el presente, es un auténtico intento de Restauración lo que vivimos, y lo que algunos quieren que vivamos con intensidad en este 2017. Por fortuna nuestro país y el mundo han avanzado lo suficiente como para que dicha Restauración no tengan que hacerla pegando tiros y asesinando. Pero el fin es el mismo décadas después: que todo siga igual y se mantenga el orden injusto que beneficia a una minoría privilegiada. En la España de 2017 veo a la élite empresarial y a la banca privada, a los grandes medios de comunicación privados, y a los partidos PP, Ciudadanos y sectores del PSOE como las piezas clave del Orden que quieren imponernos a todos. Vamos a centrarnos en estas últimas, cuyo papel no sería otro que el de instrumento político de las “nuevas clases dominantes”.

    ¿Por qué podemos hablar de intento de “restauración” por parte de estos partidos? Las dos elecciones celebradas en nuestro país, y la gran convulsión que ha vivido uno de esos partidos que pueden estar llamados a formar parte de dicha Restauración, el PSOE, muestran claramente que estamos en ese escenario. Las Elecciones porque han dibujado un panorama político muy diverso y abierto, alejado del que ha vivido España históricamente -hablamos de décadas, pero también de siglos: el bipartidismo. Las de junio dejaron al PP fortalecido, a pesar de sus años de recortes y corrupción, pero no lo suficientemente como para formar Gobierno con tranquilidad. Ante dicha situación, y como manera de garantizar el orden vigente, se puso en marcha el Golpe de Estado en el PSOE, partido que hasta la decapitación de Pedro Sánchez mantenía una posición coherente con su programa y votantes. En dicha operación antidemocrática participaron -como ya se ha demostrado- grandes empresarios, ex dirigentes de dicho partido, y medios de comunicación. Más o menos de la misma manera que los antiguos golpistas… ¿Pero en qué consiste el intento de Restauración y qué ejemplos concretos nos deja?

    El más evidente se produjo hace dos meses, con la investidura de Rajoy gracias al apoyo de un PSOE secuestrado por algunos de sus dirigentes. Había otras alternativas a ese -para muchos, entre los que me incluyo- fatal desenlace: Existía la posibilidad de un Gobierno del PSOE con el apoyo de Unidos Podemos y una abstención de Ciudadanos -escenario simétrico al que se produjo con la abstención de diputados socialistas-, o la convocatoria de nuevas -y quizás decisivas- elecciones. Esta segunda opción no era alocada, pues pienso que en momentos históricos como los que vive España, donde se debe decidir qué rumbo toma el país para las siguientes décadas, es muy oportuno darle la palabra al pueblo. Otra muestra concreta de esta connivencia entre PP y el nuevo PSOE es que el Gobierno pueda prorrogar la aprobación del Presupuesto hasta febrero o más tarde, con lo “urgente” que era antes de la formación del Gobierno, sin ninguna crítica de la gestora del PSOE; o el saqueo que vive el ya pronto extinto Fondo de Pensiones, cuyo remiendo -ahora que aún estamos navideños- probablemente arrojará pactos PP-PSOE y mucho sufrimiento social. En contrapartida, la gestora del PSOE obtiene migajas que le permiten intentar salvar la situación, como los pactos sobre Salario Mínimo o pobreza energética; pactos continuistas que impiden atajar los problemas de bajos salarios y pobreza severa de manera eficaz.

    Pero la nueva Restauración encuentra en Andalucía un escenario importante también, en mi opinión. Veremos si los próximos meses confirman o no esto… Andalucía se encuentra gobernada por una dirigente que ha sido protagonista indiscutible en el derrocamiento del Secretario General del PSOE, y también en la configuración del nuevo escenario político nacional. Hablamos indudablemente de Susana Díaz. Díaz y la gestora que esta dirige en la sombra buscan reconstruir el PSOE, y para esta difícil tarea -por el rechazo que generó el Golpe- han encontrado un poderoso aliado: el PP. Aquí es donde veo que Andalucía entra en juego con fuerza. El gobierno de Díaz, a la estabilidad que le otorga el siempre dócil Ciudadanos, se le suma una “oposición light” por parte del PP andaluz. Los populares saben que deben ponerle las cosas fáciles a Díaz para su asalto a Ferraz, pues si a ella le fuera bien, a ellos les irá bien a nivel nacional.

    Ejemplos concretos de esta oposición suave los hemos podido ver con el tema de la corrupción en Andalucía. Moreno Bonilla y los suyos ya no azuzan tanto a Díaz con este tema, a pesar de que la corrupción de los gobiernos de Chaves y Griñán fue considerable, y a pesar de ser estos los “padres políticos” de Díaz, algo muy importante también. Evidentemente la credibilidad del PP para hablar de corrupción es nula, pero no es menos cierto que en meses anteriores esto no les ha impedido, con gran desfachatez, hacer bandera de la lucha contra la misma en nuestra tierra. También se puede ver un perfil bajo en la oposición en temas clave como el deterioro de la Educación o la Sanidad en Andalucía -aquí también chirriaban las demagógicas campañas que los “peperos” han puesto en marcha anteriormente-, las cuales pueden perder si se sigue así los niveles de calidad que, a mi juicio, mostraban hasta ahora.

    Este escenario andaluz y nacional podría mantenerse estable durante bastante tiempo. O también podría alterarse si los nuevos recortes que van a venir o los posibles vaivenes de una economía precaria suscitan un gran rechazo popular. Políticamente, este escenario también podría alterarse si Rajoy decide convocar nuevas elecciones buscando su propio beneficio, algo que podría hacer legalmente a partir de mayo. Pase lo que pase, creo que en este escenario a quien se le abre una gran oportunidad es a la coalición Unidos Podemos, que tiene ante sí el reto de erigirse en oposición a este intento de Restauración rocambolesco y elitista. El espacio político que agrupa a partidos con trayectoria, como IU, a nuevos y muy emergentes últimamente, como Podemos, y a grupos regionalistas de Galicia, Cataluña o Andalucía, debe afianzar el importante apoyo que tuvo en diciembre y junio -con entre 5 y 6 millones de votos-, y desde un liderazgo compartido y colectivo, tiene la oportunidad de seguir creciendo si los actores políticos de la Restauración fracasan en sus objetivos continuistas.

    Si ha leído usted hasta aquí con la debida atención, le felicito. No debe ser fácil, pues el tema es complejo. Y sin duda no sé si acertaré o no en el diagnóstico político y en las previsiones. Pero desde luego es un placer compartir estas reflexiones con ustedes, vecino/as, gente de fuera que nos sigue; fecundas reflexiones que la tranquilidad de estas fiestas me ha permitido plasmar en este texto. Veremos qué tal se da el año.

     

    Salvador, 7 de enero de 2016

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días