Las ideas New Life, Light Tree, Hi! Pets, Amniosigma y Biolux, todas ellas de alumnos de las Escuelas Profesionales Sagrada Familias “SAFA” de Écija, han resultado premiadas en el concurso The Big Idea, que organizan la Fabrica de Sevilla, la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla.
En todos los casos las ideas emprendedoras del alumanado de SAFA Écija ha conseguido el segundo premio, a lo que hay que sumar una mención especial para un sexto proyecto, en este caso al dar respuesta a un reto planteado por la empresa Lipasam.
The Big Idea es un concurso que pretende potenciar el emprendimiento entre los alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Concurso que nace con el objetivo de potenciar en los estudiantes de enseñanzas medias la capacidad para crear y desarrollar ideas utilizando metodologías globales implantadas en el mundo real, es el objetivo de este concurso.
En dicho concurso se otorgaban tres primeros premios, cinco segundos premios y 8 menciones especiales a ideas que dieran respuestas a retos planteados por empresas públicas y privadas.
Proyectos premiados
Dirigido a evitar el aislamiento que sufren las personas sordomudas con el resto de la población, New Life se basa en la creación de aplicación de telefonía móvil que, con la ayuda de la inteligencia artificial, traduce lo que una persona sordomuda intenta trasmitir a otra persona que no conoce la lengua de signos. Este proyecto ha sido desarrollado por las alumnas de 2º Bachillerato CC. Sociales: Irene Laguna, Manuela Atenciano, Sara Bermudo y Cristina García.
Por su parte, Light Tree presenta la comercialización de árboles de luz (árboles bioluminiscentes), que iluminarán calles, plazas, parques, carreteras, etc… sin necesidad de utilizar energía eléctrica. Dicho proyecto se basa en la mutación genética de los árboles, introduciendo en su ADN un gen de la bacteria bioluminiscente Vibrio fischeri. Este proyecto ha sido realizado por las alumnas de 4º ESO: Coral Ruiz, Julia Gómez, Laura Pradas y Marta Carrasco.
Implicar a los más pequeños en el cuidado de sus mascotas es el objetivo de Hi! Pets, una aplicación móvil que registre y sume puntos cuando el niño participa y se involucra en algunas de las tareas o actividades que se relacionan con el cuidado y educación del animal: sacar de paseo, darle de comer, recoger los excrementos, lavado y aseo, adiestramiento, guardar los juguetes de la mascota, acompañarlo a las citas con el veterinario, acariciarlo y jugar con él. La idea ha sido creada por las alumnas del CFGS Educación Infantil: Jessica Mª. Rodríguez, Andrea Medalina, María Martínez y Rocío del V. Reyes.
Amniosigma es un dispositivo que se adhiere a la bolsa amniótica del feto, con el objetivo de obtener información acerca de la salud del bebé. Dicho dispositivo tiene un tamaño de dos centímetros y se colocará en la placenta de la madre en la primera fase de la gestación (primer trimestre). Este dispositivo, según sus desarrolladores, no es invasivo y va dirigido a aquellos embarazos y partos que pueden ser considerados de riesgo. Dicha idea emprendedora relacionada con el sector sanitario ha sido creada por los alumnos del CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico: Belén Jaime, Nuria Luque, Alberto Gómez y José A. Barea.
También relacionado con la iluminación se ha presentado Biolux, unas farolas con luz luminiscente, que utiliza diferentes focos de luz compuestos por bacterias bioluminiscentes y oxígeno. Dichas bacterias se descomponen liberando un brillo azul verdoso que genera un gran potencial de iluminación nocturna en las ciudades. Idea también realizada por las alumnas de 1º de bachillerato Ciencias: Nora Martín, Ana García, Lucía Martín y Laura Rivera.
Mención especial
El concurso también incluye la resolución de retos propuestos por distintas empresas. Uno de ellos ha sido el de Lipasam, que ha sido resulto con la idea Poo-Points, una app o web que permita motivar a los ciudadanos de Sevilla a reducir la cantidad de residuos que generan en el día a día, mejorando la separación de los residuos para su reciclaje. La idea planteada por los alumnos de SAFA Écija, se basa en creación de un servicio de instalación de contenedores especializados para recoger las heces de las mascotas. Dichos contenedores estaría conectados en red y dispondrían de un lector de códigos QR. Los usuarios a través de una app, además de conocer dónde se encuentra el contenedor más cercano, obtienen puntos por depositar los excrementos del animal, pudiendo ser intercambiado por pequeños regalos, entradas de cine, juguetes para mascotas, pienso para animales, etc… Una idea que pretende concienciar sobre la necesidad de recoger dichas heces con estímulos o reforzadores positivos y no con estímulos negativos (multas). Esta idea ha sido creada por los alumnos de 4º ESO: Coral Ruiz, Julia Gómez, Marta Carrasco y Laura Pradas.
Todas las ideas han contado con la coordinación del profesor de SAFA Écija, Rafael Flores.
Además de los diplomas y premios conseguidos, los creadores podrá participar el próximo verano en el Summer Emprendedor organizado por la Fábrica de Sevilla y el ayuntamiento hispalense.