martes, 21 enero 2025
11.3 C
Écija
martes, 21 enero 2025
More

    Ruta de la Vía Verde de la Sierra

    El sábado, dentro de la agenda actividades para la Semana del Medio Ambiente que han organizado las Áreas de Juventud y Medio Ambiente del Ayuntamiento astigitano, con la colaboración del IES San Fulgencio y de la Asociación Sombra y Luz, se realizó una visita a la Vía Verde de la Sierra.

    Esta ruta constó de 10 Km. por la Vía Verde de la Sierra (Premio Mejor Vía verde europea 2.005) en la que se visitaron los elementos naturales de más interés (Reserva Natural del Peñón de Zaframagón y Monumento Natural del chaparro de la Vega), seis túneles (entre ellos el de más longitud con 1 km.), el viaducto de los nueve ojos y la Estación de Coripe.

    + datos de la Vía Verde de la Sierra

    En la actualidad, se encuentran transitables 36 kilómetros uniendo las localidades de Puerto Serrano y Olvera.

    El funcionamiento de esta línea férrea se comenzó a estudiar a principios del siglo XIX. Bajo los auspicios de la Diputación Gaditana se dieron los primeros pasos para la creación de un ferrocarril económico que dinamizara la comarca de la Sierra. En 1.887 se presentó un anteproyecto que contemplaba una línea desde Jerez a Setenil, con un ramal que finalizara en Grazalema. 

    A principios del siglo XX, se crea en Jerez la Sociedad para los Estudios del Ferrocarril Jerez-Villamartín-Setenil, que desarrolla un elaborado proyecto. Pero es en 1926, durante la dictadura de Primo de Rivera, cuando se aprueba la construcción del Ferrocarril de la Sierra.

    La caída de la dictadura y el retraimiento económico que le siguió, determinaron la interrupción de las obras, que nunca se completaron.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días