jueves, 16 enero 2025
4.6 C
Écija
jueves, 16 enero 2025
More

    Presentados los talleres formativos sobre el patrimonio gastronomito ecijano

    Se han dado a conocer los contenidos de los “Talleres Formativos sobre Patrimonio Gastronómico Ecijano y Sensibilización Turística” organizados por el Departamento de Formación de SEDESA, en colaboración con el Centro Gastronómico Ecijano, la Asociación de la Hostelería, y la Delegación Provincial de Turismo, Comercio y Deporte.

    Tanto el Delegado Provincial de Turismo, Comercio y Deportes, Francisco Obregón, como el Alcalde de Écija, Juan Wic, han insistido en la importancia de potenciar uno de los elementos más característicos de nuestra tierra, que es la gastronomía, para que se sume a las diferentes rutas puestas en marcha por la consejería de Turismo como la Ruta del Aceite, o la del Ibérico. Asimismo, ambos han insistido en la necesidad de fomentar el rico patrimonio gastronómico astigitano y su vinculación a la historia de Écija.

    Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 29.000 euros, subvencionados en un 60% por la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes y cofinanciado por el Ayuntamiento con el 40% restante, comienza el próximo 20 de febrero.

    El objetivo fundamental es el fomento del sector de la hostelería, estrechamente vinculado al sector turismo, enfocando la formación hacia un servicio de calidad que contribuya al desarrollo del mismo. 

    Los Cursos sobre Patrimonio Gastronómico de la Ciudad de Écija y la Calidad en el Servicio Turístico consisten, básicamente, en talleres prácticos de los que se beneficiarán 20 alumnos/as por materia:

    Cocina tradicional ecijana (20 h).
    La cultura barroca en Écija y su patrimonio gastronómico (20 h).
    La cultura romana en Écija y su patrimonio gastronómico (20 h).
    Repostería tradicional ecijana (20 h).
    Écija y la cultura de la tapa (20 h).
    Sensibilización hacia la calidad en el sector turístico (25 h).
    Inglés atención al público (25 h).

    Estas acciones formativas están abiertas a todos/as los/as ciudadanos en general, considerándose como colectivos prioritarios aquellos cuyas características sociolaborales hacen más difícil su incorporación al mercado de trabajo: el 50% de las plazas por curso estarán reservadas a mujeres desempleadas y personas inmigrantes.

    El contenido del proyecto ha sido consensuado con los miembros de la Asociación de la Hostelería 

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días