Este Plan persigue elaborar un diagnóstico pormenorizado de la situación actual de la movilidad en el municipio y su tendencia en un futuro, propiciando una visión integral y objetiva del problema, concretando y acotando los problemas de movilidad en el mismo.
La empresa EPYSA (Estudios de Proyectos y Planificación S.A.), es la encargada de realizarlo y ha sido presentado por el Alcalde de Écija, Juan Wic, la Diputada Provincial de Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico, Rosa Moreno, y Fernando Martínez, Delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Écija.
Su objetivo de fomentar y promover las políticas de ahorro y eficiencia energética y contribuir a la reducción de emisiones de CO2 en el ámbito del municipio de Écija, impulsando con ello iniciativas que ayuden a frenar el Cambio Climático y con ello mejorar las condiciones de habitabilidad y la Calidad de Vida de los ciudadanos de Écija.
El coste de realización del estudio ha sido de 100.000 euros, de los cuales la Agencia Andaluza de la Energía ha aportado 41.440 €, el Área de Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico de la Diputación Provincial de Sevilla, a través de la sociedad PRODETUR (Sociedad para la Promoción del Desarrollo Económico y del Turismo) ha aportado 46.848 €, y el Ayuntamiento de Écija ha aportado el 11.712 euros.
La Diputada Provincial del Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico, Rosa Moreno, ha explicado que la Diputación ha puesto en marcha un conjunto de actuaciones “con el objetivo de fomentar y promover políticas de ahorro y eficiencia energética”. Este conjunto de actuaciones tiene como objetivo concretar medidas e instrumentos para lanzar estrategias de ahorro energético en cada sector, definir líneas de colaboración entre las administraciones, así como planificar y evaluar ahorros de energía, de costes y de emisiones de CO2. “Se pueden llevar a cabo formas de desplazamiento más sostenibles dentro de una determinada zona, haciendo compatible el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del medio ambiente”, ha insistido la Diputada Provincial del Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico.
En estrecha colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía, la Diputación y su Agencia Provincial de la Energía han llevado a cabo 21 estudios de Movilidad en Centros Urbanos. Además, según ha indicado Moreno “se han realizado 7 Planes de Movilidad Urbana Sostenible entre los que se encuentra el de Écija”.
Este plan no sólo prevé la mejora integral del tráfico rodado en la ciudad, sino que también busca ser un instrumento para el ahorro energético y de combustible, con la consiguiente finalidad de la reducción de emisiones contaminantes provocadas por el tráfico. Para ello, ha señalado Fernando Martínez, “se plantea como objetivo disminuir la circulación de vehículos privados, y fomentar el uso de transportes públicos, así como la utilización de medios no contaminantes como la bicicleta o la marcha a pie”.
Por su parte, Juan wic, Alcalde de Écija ha destacado que “de esta forma, se garantizará la accesibilidad a todos (incluida la desaparición progresiva de barreras arquitectónicas) y se ganará calidad de vida de los ciudadanos”. “Es por ello –ha insistido- que no sólo se pretende resolver el problema de tráfico que sufre la ciudad, sino que por encima de esto se insiste en que se espera hacer frente al crecimiento urbanístico de Écija de una manera sostenible con el medio ambiente y con mayor respeto a los ciudadanos”.
RESUMEN DE OBJETIVOS:
- Participación ciudadana y campaña de sensibilización
- Mejora energética y medioambiental de la Movilidad Urbana del Municipio.
- Uso coordinado y eficiente de los diferentes medios de transportes.
- Fomento y refuerzo de la movilidad en modos colectivos, a pie y en bicicleta.
- Disuasión al vehículo privado.
Todo ello encaminado a conseguir un entorno más habitable y respetuoso con el Medio Ambiente, de forma menos costosa y más beneficiosa para la Salud de los Ciudadanos.
Cronología
A lo largo del año 2008 han tenido lugar las reuniones entre representantes de la Empresa EPYPSA (Estudios de Proyectos y Planificación S.A.), representantes del Área de Sostenibilidad y Ciclo hidráulico de la Diputación de Sevilla, y técnicos de las Áreas de Movilidad, Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Écija para establecer los diferentes pasos a dar para la realización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Écija presentado hoy.
El Estudio para hacer realidad el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Écija ha constado de 3 fases:
Durante la primera fase se ha recavado información a través de trabajo de campo con encuestas a conductores, peatones y usuarios de transporte urbano, además se han realizado cálculos del aforo de tráfico, y se han tenido en cuenta informaciones detalladas de los técnicos municipales de medio ambiente, urbanismo, bienestar social y movilidad.
Ya en la segunda fase, se ha realizado un diagnóstico de la situación y se han definido acciones para el futuro.
La tercera fase, por su parte, ha consistido en el planteamiento de las diferentes alternativas y soluciones posibles seleccionando las que se han considerado más adecuadas, valorándose también a nivel social, medioambiental, económico y urbanístico.