Precedido por un grupo de jóvenes majorettes que este año debutaban en la fiesta-cabalgata de la Asociación Cultural Tientapanza, el popular personaje del imaginario ecijano ha llevado a cabo un año más su recorrido por las calles de la ciudad, desde el popular barrio del Carmen hasta Puerta Cerrada pasando por la Plaza de España «El Salón».
Las majorettes sincronizaban sus movimientos con un grupo de músicos de la Banda del Santísimo Cristo de Confalón, que precedían a su vez a gigantes y cabezudos que han hecho las delicias de los más pequeños: desde el Picador, que este año se sumaba a la plantilla, hasta los «malillos”, personajes que rinden homenaje a los niños de SAFA (Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia), el torero “el mosca”, el Rey y la Reina (de 4,20 metros de altura) ,”el hombre del saco” y la “bruja”, todos han abierto paso a la carroza del Tientapanza, quien ha obsequiado a los niños con golosinas y regalos.
El itinerario del Tientapanza ha finalizado este año en Puerta Cerrada, al final de la calle Ancha, donde se ha instalado un escenario en el que el cada vez más popular personaje, ha hecho entrega de regalos a los niños ecijanos.
La fiesta-cabalgata del Tientapanza ha congregado a un gran número de familias que han salido a las calles de Écija para presenciar el paso de este personaje tradicional que que fue rescatado del olvido hace unos años. Se trata de un personaje infantil con el que los padres advertían a sus hijos la necesidad de comer, y que si no lo hacían el Tientapanzas lo sabría, de ahí su nombre.
Este año el Tientapanza lo encarna el abogado Fernando Osuna, a quien se le ha visto disfrutar del momento y prueba de ello han sido las constantes paradas en el reparto de golosinas y juguetes para sacar el teléfono móvil e inmortalizar el momento. Osuna ya destacó en el acto de coronación que era para él un honor haber sido elegido para representar a un personaje del que escuchaba hablar a sus padres durante su infancia.
El personaje del Tientapanza no es el único personaje que ha recuperado la asociación cultural que lleva su nombre, en los últimos años se han ido incorporando otros personajes que décadas atrás también hacían las delicias de los más pequeños, caso de los gigantes y cabezudos, o las majorettes que se han sumado este año. Para el futuro se espera la incorporación de otros personajes como el Ratoncito Pérez o Chupetes, un personaje que recogía los chupes de los niños que desde ese momento dejaban de usarlo.
Este año también se ha compuesto el villancico oficial del Tientapanza, un trabajo que tiene letra y música de José María Rodríguez, y los arreglos musicales han corrido a cargo de Miguel Aguilar.