Écija acoge este domingo uno de los momentos de mayor trascendencia histórica de los últimos años. Un evento que ha despertado el interés en la ciudad y fuera de ella, ejemplo de ello son las previsiones que estiman que una 30.000 personas pueden darse cita en el centro de la ciudad este día; el motivo, la procesión Magna Mariana. Una procesión en la que se podrán ver por las calles de Écija a 17 cortejos con imágenes de Gloria y Penitencia en conmemoración del IV Centenario del Voto Concepcionista de Écija.
Con motivo de este día especial, y con el fin de facilitar e informar a los quieren disfrutar de él, desde EcijaWeb.com hemos preparado un completo dosier con información de servicio, itinerarios, horarios, actividades y lugares donde ver el paso de las imágenes y para visitar.
Al mismo tiempo le invitamos a que comparta su experiencia de este día a través de las redes sociales con la etiqueta de Twitter #MagnaMarianaEcija.
Magna Mariana Écija
¿Qué hacer antes?
Desde primeras horas de la mañana la mayoría de los templos de Écija abrirán sus puertas, en muchos de ellos se podrán ver las imágenes ya preparadas para la salida procesional y algunos casos se prevé que la misa dominical se celebre ante estas imágenes.
En la Iglesia de San Francisco, en la Plaza de España “El Salón”, se podrá ver desde el 10 al 25 de octubre lo que la Asociación de Belenistas de Écija “El Nacimiento” a dado en llamar “Recreación Audiovisual de la vida de María” para el que se ofrecerán audiciones cada 15 minutos entre la 10.00 y las 13.30 horas y las 17.00 y 21.00 horas.
Entre las alternativas también se encuentra el Museo Histórico Municipal, que permanecerá abierto durante toda la jornada. El museo se localiza en el Palacio de Benamejí, en el centro de la ciudad.
Horario ordenado de salida de sus correspondientes templos
15.45.- Ntra. Sra. del Valle Coronada
17.30.- María Auxiliadora
17.45.- Ntra. Madre y Sra. de las Lágrimas
18.05.- Ntra. Sra. de la Caridad
18.05.- Ntra. Sra. del Rocío (Simpecado)
18.15.- María Stma. de la Alegría
18.25.- Ntra. Sra. de los Dolores (Sangre)
18.30.- Ntra. Sra. de los Dolores (Santiago)
18.35.- María Stma. de la Concepción
18.55.- Ntra. Sra. de la Fe
19.10.- Ntra. Sra. de los Dolores (San Gil)
19.10.- María Stma. de la Amargura
19.30.- Ntra. Sra. de la Esperanza
19.30.- María Stma. de las Angustias
19.35.- María Stma. de la Piedad (Los Descalzos)
19.39.- Ntra. Sra. de la Soledad
20.00.- María Stma. de las Misericordias
20.10.- Ntra. Sra. de la Piedad (La Merced)
*Pinchar sobre los nombres para conocer los itinerarios que seguirán
¿Dónde verlo además de la Carrera Oficial?
La particularidad especial de la cita hace que los itinerarios a seguir por las hermandades participantes incluyan algunos lugares por lo que nunca han procesionado, por lo que se propiciaran oportunidades únicas de poder ver a las imágenes participantes por calles y rincones inéditos. Especialmente recomendables serán las salidas de los Templos y el regreso tras el paso por Carrera Oficial donde las calles de Écija permitirán un especial lucimiento que no estará marcado estrictamente por el horario.
Itinerarios por horario de salida
Salida desde la Iglesia de Santa Cruz (15.45h), Plaza Nuestra Señora del Valle, Santa Cruz, Mas y Prat y Plaza de España «El Salón» (17.15h) donde permanecerá presidiendo la Carrera Oficial.
Regreso (22.45h), Plaza de España «El Salón», Mas y Prat, Garcilaso, Espíritu Santo, Doña Sancha Carrillo, Plaza Nuestra Señora del Valle y Templo (23.45h)
Salida desde la Iglesia del Carmen (17.30h), Carmen, Fuentes de Andalucía, San Juan Bosco, Plaza Nuestra Señora de los Remedios, Puerta Cerrada, Ancha, Puerta Osuna, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (19.10h), Del Conde, Puerta Cerrada, Carreras, Avendaño, San Juan Bosco, Fuentes de Andalucía, Carmen y Templo (21.00h)
Ntra. Madre y Sra. de las Lágrimas
Salida desde la Iglesia de Santa María (17.45h), Plaza de Santa María, Mandoble, Del Conde, Puerta Cerrada, Ancha, Puerta Osuna, Cava, Santiago, Padilla, Miguel de Cervantes, Carrera Oficial (19.44h), Del Conde, Mandoble, Plaza de Santa María y Templo (20.35h)
Salida desde la Iglesia de Santa Ana (18.05h), Barrera Santísimo Cristo de la Yedra, Plaza Giles y Rubio, Puente, Santa Brígida, Merced, Cava, Miguel de Cervantes, Carrera Oficial (19.55h), Mas y Prat, María Guerrero, San Francisco, Plaza de España «El Salón», Jesús sin Soga, Emilio Castelar, Barrera Stmo. Cristo de la Yedra y Templo (21.45h)
Ntra. Sra. del Rocío (Simpecado)
Salida desde la iglesia de Santa María (18.05h), Plaza de Santa María, Fernández Pintado, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (19.00h), Del Conde, Mandoble, Plaza de Santa María y Templo (19.50h)
Salida desde la iglesia de Santa Cruz (18.15h), Plaza Nuestra Señora del Valle, Santa Cruz, Mas y Prat, María Guerrero, Plaza de España “El Salón” (por San Francisco), Jesús sin Soga, Emilio Castelar, Carrera Oficial (19.22h), Mas y Prat, Santa Cruz, Plaza Nuestra Señora del Valle y Templo (20.20h)
Ntra. Sra. de los Dolores (Hdad, de la Sangre)
Salida desde la iglesia de Santa Cruz (18.25h), Plaza Nuestra Señora del Valle, Zayas, Secretario Armesto, Plaza D. Esteban Santos Peña, La Marquesa, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (20.30h), Mas y Prat, Santa Cruz, Plaza Nuestra Señora del Valle y Templo (21.40h)
Ntra. Sra. de los Dolores (Hdad, de Santiago)
Salida desde la iglesia de Santiago (18.30h), Santiago, Padilla, Miguel de Cervantes, Ignacio de Soto, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (20.06h), Del Conde, Mandoble, Plaza de Santa María, Fernández Pintado, Santa Ángela de la Cruz, Puerta Osuna, Cava, Santiago y Templo (21.35h)
Salida desde la iglesia de La Victoria (18.35h) Mendoza, Puerta Osuna, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (19.33h), Mas y Prat, Santa Cruz, Plaza Nuestra Señora del Valle, Zayas, Secretario Armesto, Plaza D. Esteban Santos Peña, La Marquesa, Santa Ángela de la Cruz, Puerta Osuna, Mendoza y Templo (22.00h)
Salida desde la Iglesia de Santa Bárbara (18.55h), Plaza de España “El Salón”, Jesús sin Soga, Emilio Castelar, Carrera Oficial (21.01h), Mas y Prat, Garcilaso, Oñate, Plaza de Santo Domingo, Estación en la iglesia de Santo Domingo (25 minutos aproximadamente, entre las 22.09 y las 22.34h), Plaza de Santo Domingo, Vega, Garcilaso, Pacheco, Aguabajo, Plaza de España “El Salón” y Templo (23.05h)
Ntra. Sra. de los Dolores (Hdad. De San Gil)
Salida desde la iglesia de San Gil (19.10h), Plaza de San Gil, San Antonio, Cadenas, Emilio Castelar, Carrera Oficial (20.17h), Del Conde, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Emilio Castelar, Cadenas, San Antonio, Plaza de San Gil y Templo (22.50h)
Salida desde la iglesia de Santa Cruz (19.10h), Plaza Nuestra Señora del Valle, José Canalejas, Santa Florentina, Sevilla, Carreras, Cavilla, Carmelitas, Plaza D. Esteban Santos Peña, La Marquesa, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (21.56h), Mas y Prat, Santa Cruz, Plaza Nuestra Señora del Valle y Templo (23.00h)
Salida desde la iglesia de La Victoria (19.30h), Mendoza, Puerta Osuna, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (20.28h), Del Conde, Puerta Cerrada, Plaza de los Remedios, San Juan Bosco, Rodríguez Marín, Arroyo, Hospital, Mendoza y Templo (22.45h)
Salida desde la iglesia de la Iglesia del Carmen (19.30h), Carmen, Fuentes de Andalucía, San Juan Bosco, Plaza de Nuestra Señora de los Remedios, Puerta Cerrada, Del Conde, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (21.34h), Del Conde, Puerta Cerrada, Plaza Nuestra Señora de los Remedios, San Juan Bosco, Fuentes de Andalucía, Carmen y Templo (23.05h)
María Stma. de la Piedad (Hdad. De la Mortaja)
Salida desde la iglesia de Los Descalzos (19.35h), Plaza D. Esteban Santos Peña, La Marquesa, Del Conde, Puerta Cerrada, Ancha, Puerta Osuna, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (21.23h), Mas y Prat, Santa Cruz, Plaza Nuestra Señora del Valle, Zayas, Secretario Armesto, Plaza D. Esteban Santos Peña y Templo (22.55h)
Salida desde la iglesia del Carmen (19.39h), Carmen, Fuentes de Andalucía, San Juan Bosco, Plaza de Nuestra Señora de los Remedios, Puerta Cerrada, Del Conde, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Carrera Oficial (21.45h), Del Conde, Puerta Cerrada, Plaza Nuestra Señora de los Remedios, San Juan Bosco, Fuentes de Andalucía, Carmen y Templo (23.16h)
María Stma. de las Misericordias
Salida desde la iglesia de San Juan (20.00h), Plazuela de San Juan, Arcipreste Aparicio, Emilio Castelar, Carrera Oficial (20.50h), Del Conde, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Plaza de la Constitución, Fray Carlos Amigo Vallejo, Emilio Castelar, Arcipreste Aparicio, Plazuela de San Juan y Templo (23.20h)
Ntra. Sra. de la Piedad (Hdad. De la Merced)
Salida desde la iglesia conventual de la Merced (20.10h), Merced, Padilla, Miguel de Cervantes, Carrera Oficial (21.12h), Del Conde, Mandoble, Plaza de Santa María, Fernández Pintado, Santa Ángela de la Cruz, Cánovas del Castillo, Ignacio de Soto, Miguel de Cervantes, Cava, Merced y Templo (23.10h)
*En negrita algunos de los lugares poco habituales en los itinerarios de las hermandades referidas.
Cortejos en Carrera Oficial
Cada imagen estará acompañada por un cortejo que se encabeza por un estandarte o bandera al que acompañan dos o cuatro varas -dependiendo de las reglas de cada hermandad-. A continuación diez parejas de cirios entre las que se puede incluir las Insignias Marianas (Sine Labe, Simpecado…) de las hermandades que la posean y que irán acompañados por dos faroles o dos varas en caso de que la insignia no tenga imagen.
La siguiente posición la ocupara la antepresidencia que estará compuesta por cinco mujeres con mantilla. Inmediatamente después le seguirá la presidencia compuesta con cinco miembros y a continuación el cuerpo de acólitos con cuatro o seis ciriales, pertiguero, dos incensarios y dos navetas, ellos abrirán paso a la imagen al que acompañarán el fiscal del paso, dos capataces, dos contraguías y una persona con la caña. Cerraran el preste con dos monaguillos y la banda de música.
Se estima que este corte ocupe aproximadamente 50 metros más 30 de la banda de música.
¿Dónde ver la Carrera Oficial?
A lo largo de la Carrera Oficial se han instalado algo más de 4.200 sillas, las cuales se han puesto a la venta al precio de 12 euros. Quien no haya reservado una de estas sillas podrá ver el paso por la Carrera Oficial desde distintos puntos, estos son: la Plaza de España “El Salón” tras la zona de sillas junto a San Francisco, el Casino Ecijano, la mitad de la plaza desde el palmeral hasta las inmediaciones de Miguel de Cervantes. También se podrá ver en pie desde el cruce con la Plaza de Santa María y de la calle Del Conde.
Existen algunas zonas donde se han instalado paneles en la Plaza de España “El Salón”, concretamente en la salida del parking y a lo largo de la fachada del edificio del ayuntamiento, en ambos casos es como medida de seguridad.
Por la avenida Miguel de Cervantes se podrá transitar tras la sillas pero en ningún caso estará permitido detenerse también por motivos de seguridad.
Orden de pase por Carrera Oficial
- Simpecado de Ntra. Sra. del Rocío (Hdad del Rocío)
- María Auxiliadora (Arch. Mª Auxiliadora)
- María Stma. de la Alegría (Hdad. del Resucitado)
- María Stma. de la Concepción (A.P. Concepción)
- Ntra. Madre y Sra. de las Lágrimas (Hdad. del Cautivo)
- Ntra. Sra. de la Caridad (Hdad. de la Yedra)
- Ntra. Sra. de los Dolores (Hdad. de la Expiración)
- Ntra. Sra. de los Dolores (Hdad. de San Gil)
- Ntra. Sra. de la Esperanza (Hdad. de Confalón)
- Ntra. Sra. de los Dolores (Hdad. de la Sangre)
- María Stma. de las Misericordias (Hdad. de San Juan)
- Ntra. Sra. de la Fe (Hdad. de Jesús sin Soga)
- Ntra. Sra. de la Piedad (Hdad. de la Piedad)
- María Stma. de la Piedad (Hdad. de la Mortaja)
- María Stma. de las Angustias (Hdad. de la Soledad)
- Ntra. Sra. de la Soledad (Hdad. de la Soledad)
- María Stma. de la Amargura (Hdad. del Silencio)
El paso por Carrera Oficial se iniciará a las 19.00h y se estima que cada once minutos una hermandad entre en Carrera Oficial. Durante este tramo solo la banda de música Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares y el Coro de Cámara Palymnia pondrán música al paso de las imágenes.
Aparcamiento
La organización ha previsto varias zonas de aparcamiento para visitantes y residentes, aunque en este último caso se recomienda intentar evitar los desplazamientos en coche en la medida de lo posible ya que serán muchas las calles cortadas al tráfico.
Para aquellos que tienen previsto llegar a la ciudad el domingo se habilitarán dos grandes zonas de aparcamiento. La principal se encontrará en La Alcarrachela, donde se reservará un espacio concreto para autobuses. La otra zona se localizará tras el Instituto de Enseñanza Secundaria “Nicolás Copérnico” en las inmediaciones del “Puente Romano”.
Información
En las inmediaciones de las principales zonas de aparcamiento habrá carpas de información de Turismo de Écija para facilitar y dote de información a los visitantes que lleguen a la ciudad. De este modo se instalará una carpa en La Alcarrachela, otra en la Plaza Felipe Campuzano y una tercera en el Bulevar José Silva “Pirula”. Durante toda la jornada, con horario ininterrumpido estará abierta la Oficina Municipal de Turismo en la calle Elvira, en el Palacio de Benamejí-Museo Histórico Municipal.
También se instalará nueva señalética en puntos estratégicos de la ciudad para facilitar la información.
En los hoteles de la ciudad, que registran una ocupación del cien por cien, se han repartido bolsas de Turismo de Écija, con distinto material de información turística.
Servicios
Se han instalado varias unidades de servicios públicos en las inmediaciones de la Plaza de España “El Salón”, concretamente en el solar que ocupaba el Teatro-Cinema Cabrera, además también permanecerán abiertos los servicios de la Plaza de Abastos.
Aparcamiento para cochecitos de niños
Debido a que en las zona reservada para las sillas no se podrá acceder con cochecitos de niños, y para hacer más fluido el tránsito por las calles de la ciudad, se ha habilitado un aparcamiento de cochecitos en la Plaza de Abastos.
Centro Operativo de Seguridad
El antiguo edificio de Banesto se ha habilitado para acoger el Centro Operativo de Seguridad de la Magna Mariana, desde este edificio se coordinarán a los distintos servicios de seguridad que lo componen: Policía Nacional de Écija, efectivos de la Unidad de Intervención Policial, Policía Local, Bomberos, Guardia Civil para los accesos a la ciudad, unos 80 voluntarios de Protección Civil, cinco ambulancias, servicios especiales del 112 y del 061, Cruz Roja, seguridad privada, voluntarios y miembros de la organización.
Tuits con la etiqueta #MagnaMarianaEcija
Tweets sobre #MagnaMarianaEcija