A partir del martes 11 de julio, las personas mayores de 65 años podrán ir al cine un día a la semana a un precio reducido de 2 euros, según el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de junio. En Sevilla se han sumado al programa para fomentar la vuelta a las salas de las personas con 65 años o más, 18 cines, entre los que se encuentran el cine de Écija.
La empresa Artesiete que gestiona las seis salas del Centro Comercial N4, se ha adherido a esta iniciativa que persigue fomentar la vuelta al cine.
Se trata de una propuesta que aboga por recuperar la ilusión de disfrutar del cine como una experiencia emocional y presencial, que trasciende el mero hecho de ver una película y que, en cambio, convierte el acto de ir al cine en una práctica social y vibrante.
Según el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de junio, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la medida permitirá que un día a la semana, preferiblemente los martes u otro día en el caso de las salas que solo abren durante el fin de semana o que cierran precisamente los martes, las personas de 65 años o más puedan acceder al cine por 2 euros.
Las entradas solo se podrán expedir en las taquillas de las salas, previa identificación de la persona y la acreditación de su edad.
El programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado 2023.
Cine en pantalla grande
Las personas de 65 años o más constituyen el grupo de edad que más está tardando en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia. Así, en la asistencia al cine se observan todavía notables diferencias entre franjas de edad: si el 49,3% de los jóvenes de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje cae hasta el 6% en la población de más edad.
De todos los sectores culturales, el cine es uno de los más afectados, todavía hoy, por la pandemia. Las medidas sanitarias tomadas a raíz de la COVID-19 provocaron un importante descenso en la asistencia media a las salas de cine en el público español, una asistencia que no termina de recuperarse. Pese a los repuntes experimentados en 2022, el sector todavía se encuentra aproximadamente con un 40% menos de espectadores en relación con la media de los años 2017 al 2019.