.-Los interesados en utilizar este sistema tienen hasta este jueves, 12 de mayo, para acercarse a una oficina de correos y cursar su petición. Tras rellenar su solicitud el funcionario de correos comprobara la coincidencia de la firma con el Documento Nacional de Identidad y se tramitará su petición, hay que destacar que no se admitirá fotocopia del DNI.
A partir de este momento comienza un proceso en el que se le comunica a la Oficina del Censo Electoral su petición, desde donde tras las comprobaciones pertinentes, se remite al solicitante la documentación necesaria al domicilio que se haya indicado en la solicitud o en su defecto al que aparezca en el Censo Electoral.
En dicha documentación se incluye una papeleta de voto de cada una de las formaciones políticas que han presentado candidatura a su municipio, así como un sobre de votación; un certificado de inscripción en el censo, un sobre en el figura la dirección de la Mesa donde le corresponde votar y una hoja explicativa.
El usuario a partir de este momento debe de seleccionar una papeleta, introducirla en el sobre de votación y a su vez en el sobre en el que figura la dirección de la Mesa correspondiente. Esta documentación se tiene que remitir por correo certificado, desde cualquier oficina de Correos, antes del 18 de mayo.
El servicio postal será el encargado de enviar, el mismo día de las votaciones a primera hora, los votos recibidos a las mesas correspondientes, los cuales se introducirán en las urnas a partir de las 20.00h del día 22 de mayo, una vez haya votado el último elector, y se compruebe la documentación recibida.