La primavera de 2019 es el momento que se estima por parte del Gobierno local como fecha para devolver al lugar donde fue hallado en el yacimiento arqueológico Plaza de Armas, uno de sus más importantes descubrimientos hasta el momento, el mosaico “Los amores de Zeus”.
En estos momentos el mosaico se encuentra en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), donde se está procediendo a su restauración, unos trabajos que se iniciaban el pasado mes de marzo, y que según señalan desde el Gobierno local “van a buen ritmo” algo que han podido comprobar recientemente técnicos del Área de Gestión del Espacio Urbano en las instalaciones del IAPH.
La restauración del mosaico costará a las arcas municipales algo más de veinte mil euros, de los cuales, unos cinco mil euros supone la primera certificación que ha sido aprobada en Junta de Gobierno.
Según la estimación que se tiene en estos momentos, la restauración podría estar finalizada para comienzos del próximo año, y en la primavera se confía en poder devolver el mosaico a su lugar originario, de donde fue extraído para su restauración en marzo de 2015, tres años después se han iniciado los trabajos.
El mosaico ´Los amores de Zeus» es un singular pavimento musivo de 40 metros cuadrados, realizado con teselas de piedra y parcialmente de pasta vítrea, un material poco frecuente y más costoso que la piedra o la terracota, así que por el contexto y los materiales usados puede fecharse su realización en el siglo III d. C. y pertenecería a un triclinium o comedor de una importante vivienda que, unido a sus dimensiones, lo sitúan como uno de los mejores mosaicos hallados en Écija, la romana Colonia Augusta Firma Astigi, ciudad donde la cantidad y calidad de los mosaicos conocidos hacen suponer la existencia de un importante taller musivario.
En el mosaico `Los amores de Zeus´, que se conserva en un 90%, están representadas hasta 30 figuras, entre personajes mitológicos, animales, y personificación de las estaciones distribuidas en distintas escenas separadas por orlas, cenefas y motivos geométricos, además de que por sus grandes dimensiones y buena factura.