El edificio que acogerá en breve el Centro de Educación Permanente, y que se localiza en las instalaciones que ocupaba el aulario del Colegio Miguel de Cervantes en la calle Hospital, ha recibido la visita del Alcalde de la ciudad, Juan Wic, quien ha podido comprobar como se desarrollan las obras de reforma y ampliación, que convertirá el viejo edificio en un centro con nueve aulas y todos los servicios necesarios adaptados para que sean accesibles a personas con movilidad reducida.
El edificio objeto de ampliación es el antiguo aulario del colegio Miguel de Cervantes, sito en Puerta Osuna, y se estructura en dos plantas. El solar, de titularidad pública, tiene forma poligonal irregular, de 1.122 m2. En este espacio se incluye el edificio, con 388 metros cuadrados de superficie construida en cada una de sus dos plantas, baja y primera (lo que hace un total de superficie construida de 777 metros cuadrados).
La actuación sobre el edificio ha supuesto la ampliación del Colegio aumentando la crujía situada a la derecha del acceso principal y adosando una nueva pieza a lo largo de esta fachada, creando un nuevo núcleo de comunicación, y el espacio necesario para completar el nuevo programa.
En cuanto a la organización del edificio destacar que cuenta con Sala de usos múltiples, aseos, ascensor, cuarto de limpieza, despacho de administración, sala de profesores, y 9 aulas. Además, también dispone de aseos de minusválidos que se ubicarán en el nuevo núcleo de comunicación, independientes y uno por planta, facilitando su acceso al estar situado en una zona central y junto al ascensor.
La rehabilitación y ampliación deja un edificio cuyo núcleo de comunicaciones se ha dispuesto de tal manera que se reduzcan lo máximo posible los recorridos de acceso a las diferentes dependencias del Centro de Educación Permanente.
El Centro de Educación Permanente está dotado de todos los servicios básicos, entre ellos la Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.
Además, se ha proyectado el edificio de tal manera que habrá acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.
La obra está siendo realizada por la empresa ecijana Manuel Laguna, con un presupuesto de licitación de 343.700 euros, que son financiados en un 80% por la Diputación Provincial de Sevilla a través de su Plan Extraordinario de Inversiones. El 20% restante está sufragado por el Consistorio astigitano.