La consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, ha visitado las instalaciones del edificio que albergará el nuevo Archivo Municipal de Écija y en el que cuenta con una inversión de 445.000 euros, de los cuales el 90 por ciento los aporta la Consejería de Gobernación.
Se trata de un inmueble de nueva planta construido en la parte trasera de la casa-palacio de Los Pareja y su fondo documental está formado por más de 11.000 libros, legajos y escritos de origen municipal, nobiliario y legal.
Naranjo subrayó la importancia de estas nuevas dependencias, al asegurar que supondrán un «salto cualitativo en la conservación de los fondos documentales de la ciudad, que forman parte del patrimonio histórico y cultural de Écija y de Andalucía».
La consejera expresó su convencimiento de que la nueva sede del archivo, que está distribuido en tres plantas: baja, primera y segunda, contribuirá a impulsar la investigación, pues los historiadores contarán con una sala específica de consulta dotada de nuevas tecnologías y que facilitará sus indagaciones.
En la planta baja, además de dependencias administrativas, está la sala de consultas, con 16 puestos para investigadores y que permitirá poder acceder a los documentos más antiguos a través de microfilmes o en formato digital; y las superiores se dedicarán al archivo y contarán con climatización y sistema contra incendios.
Este archivo tiene piezas de gran valor como el documento de Repartimiento de la ciudad astigitana y su término, de 1263; diversa documentación de la Corona que comienza en 1282; una serie de Actas Capitulares, de las que la primera de ellas data de 1479; o el catastro del Marqués de la Ensenada, de 1751.
El fondo documental se divide en cuatro partes: la municipal, con 10.849 escritos y legajos, con documentación del Ayuntamiento desde su constitución mediado el siglo XVIII hasta hoy; el archivo correspondiente al marquesado de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres, con 688 libros y escritos; el de laContaduría de Hipotecas de Écija, con 113; y la hemeroteca local.
Los documentos nobiliarios, cedidos al municipio tras la muerte de la última marquesa, Isabel de Angulo, reflejan la historia de las tres familias desde 1293 hasta su unión en 1827 y con posterioridad la de la única casa hasta 1958.
Los fondos de la Contaduría de Hipotecas recopilan los documentos oficiales de transmisión de bienes en Écija, desde 1590 hasta 1915, y la hemeroteca guarda ejemplares de publicaciones como El Constitucional, El Liberal, El Radical o El Cronista Ecijano.