Hay que remontarse a finales del siglo XIX para encontrar la última referencia a la realización de estación de penitencia de las hermandades de la Semana Santa de Écija por el interior de la iglesia de Santa Cruz. En 2024, y después de varias décadas de intentos y trabajo, la Carrera Oficial de la semana mayor incluirá la entrada en Santa Cruz.
Lo ha anunciado el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija en rueda de prensa «que se convoca para ofrecer información a la ciudadanía sobre el desarrollo de la entrada en estación de penitencia de nuestras hermandades en la mayor de Santa Cruz a partir de la Semana Santa de 2024», como apuntaba el presidente del consejo, Francisco Fuentes Ávila.
De este modo se pone fecha a un proyecto que se inició a comienzos de las década de los ochenta del pasado siglo y que ha tenido varios intentos de ponerlo en marcha por parte de Consejo de Hermandades en varias ocasiones.
Obras
Para ejecutar el proyecto, que contempla la entrada de todas la hermandades por el interior de la iglesia de Santa Cruz, y posterior salida de aquellas que no tengan su sede canónica en dicho templo, se hace necesario realizar una obra de ampliación en la puerta de la Plaza Nuestra Señora del Valle, con de la puerta en la sustitución de la actual puerta de madera por una reja y la retirada de elementos sobrantes que se han ido añadiendo en distintas actuaciones a lo largo de la historia de la fachada, y que no forman parte del diseño original.
Estos trabajos se estima que se prolonguen durante dos o tres semanas, y darán comienzo en los primeros días de noviembre, una vez concluya la coronación canónica de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de San Gil, que será el 28 de octubre.
El enrejado que está previsto colocar tiene unas dimensiones de unos 3,2 metros de ancho por casi 5 metros de alto.
Estación de penitencia
Esta obra permitirá que todos los pasos que procesionan en la Semana Santa de Écija, puedan cruzar esta puerta como salida de la iglesia de Santa Cruz. Este era el último asunto que quedaba pendiente para poder volver a recuperar una tradición que ya se llevaba a cabo en Écija hace varios siglos «hay datos antiguos, que a final del siglo XVI y XVII, ya las estaciones penitencia las hermandades la realizaban a la mayor de Santa Cruz», señalaba el secretario del consejo, Rafael Benjumea, quien añadía «no sabemos cuándo dejan de hacerlo, ni el motivo, pero si sabemos que después se retoma, en una fecha que no está definida, lo que si sabemos es que hasta final del siglo XIX si estuvieron entrando, hay documentación que lo avala».
Ante este escenario histórico, la entrada en la iglesia de Santa Cruz desde el 2024, no es algo nuevo «no es la primera vez, no es un proyecto inicial, digamos que esto es retomar algo que ya la historia había dejado», añade Benjumea.
A todo esto, el secretario del consejo apunta un detalle más, el referente a la necesidad de entrar en un templo por parte de una hermandad, si se quiere denomina como estación de penitencia «si no pasamos a rendir pleitesía a su divina majestad al templo no se puede hablar de estación de penitencia, según la norma».
A partir de 2024
La confirmación de que será en 2024 cuando se recupere la entrada en Santa Cruz, supone una serie de cambio en la Semana Santa de Écija, tal y como la conocemos.
A partir del próximo año la Carrera Oficial se verá ampliada. Hasta ahora este tramo obligatorio para todas las hermandades finalizaba en el cruce entre calle Santa Cruz, calle Zayas y Sancha Carrillo. Ahora concluirá en la puerta de salida al patio exterior de la iglesia de Santa Cruz, no a la salida a la Plaza Nuestra Señora del Valle, esto tiene una explicación «porque tenemos tres hermandades que tienes su sede canónica de Santa Cruz, si hubiéramos puesto la salida a la calle les obligaríamos a salir, entrar y volver a salir», según matizaba el vicepresidente del consejo, Manuel Zayas.
Con esa ampliación, las cofradías, una vez finalicen su paso por la calle Santa Cruz, se dirigirán hasta la calle Sancha Carrillo y accederán al interior de la iglesia por una rampa. Una vez dentro, la dirección que seguirán será hasta el altar del camarín del Cristo de la Sangre y a continuación a la izquierda hasta la salida del templo.
Dentro de Santa Cruz
La entrada en el templo forma parte de la Carrera Oficial y conformará la estación de penitencia, pero quedará en un acto íntimo y de recogimiento «a Santa Cruz solo entrará lo que esté dentro del cortejo procesional, no van a entrar acompañantes y no habrá nadie dentro de la iglesia», apuntaba Manuel Zayas. Para evitar el acceso de personas que no compongan el cortejo, se establecerá un control de acceso.
Orígenes del proyecto
Independientemente de los registros históricos, el proyecto de recuperar la entrada en la iglesia de Santa Cruz se remonta a comienzos de la década de los ochenta del pasado siglo, cuando se propone la implantación de una Carrera Oficial en la Semana Santa de Écija.
En una primera etapa la Carrera Oficial comenzaba en la Plaza de España «El Salón» y concluía en la calle Del Conde, en el cruce con calle La Marquesa y Santa Ángela de la Cruz. En 1993 se plantea un cambio de itinerario y recuperar un antiguo proyecto referente a entrar en la iglesia de Santa Cruz. En 1995 el proyecto es aprobado en el seno del consejo de hermandades.
Pasan los años y no es hasta 2012 cuando se presenta los cambios que eran preciso realizar en la iglesia para el paso de las hermandades. Un año más tarde se presenta el proyecto ante la opinión pública y en 2014 ante las autoridades eclesiásticas.
En 2016 se retoma una vez más la idea bajo la presidencia del consejo de Francisco Fuentes Ávila. En 2019 se presenta el proyecto final y se obtienen los permisos necesarios para ejecutar las obras necesarias. Ya en 2023 la propuestas adquiere la aprobación de la comisiones de patrimonio a nivel local y provincial y se informa de ello en el cierre del curso cofrade 2022-2023, confirmándose al mismo tiempo que los trabajos necesarios se van a ejecutar y la entrada en la iglesia de Santa Cruz será una realidad.