Los llamados «partidos mayoritarios» ha registrado un descenso en el número de apoyos en Écija en las elecciones europeas en favor del incremento de formaciones como Izquierda Unida, UPyD, Podemos y Partido Andalucistas, es por esto que todos, valoran positivamente los resultados obtenidos del 25-M.
Un de los incrementos más significativos ha sido el de IU, que ha triplicado los resultados cosechados en 2009 y se sitúa como la tercera formación política con mayor número de votos. Sobre estos datos la valoración no podía ser otra «estamos bastantes satisfechos de los resultados electorales», como señalaba la portavoz del Grupo Municipal, Loli Rodríguez, quien añadía que el partido a nivel local sigue la tendencia nacional, que no es otra más que acabar con el bipartidismo.
En cuarta posición, en cuanto a resultados, se ha situado en Écija UPyD, registrando un incremento de algo más de cuatro puntos y medio con respecto a 2009.
Otra sorpresa de la jornada la propiciaba la irrupción de Podemos, una formación que ha conseguido situarse, en cuatro meses, en la quinta fuerza más votada a nivel local. Representantes de la nueva formación a nivel local también han valorado los resultados, señalando estar «muy contentos de saber que hay mucha gente que confía en este movimiento», señalaba Antonio José Fontales, quien también destacaba alguna singularidad de esta formación, como la de que los cinco representantes que tendrán en el Parlamento Europeo, por estatutos, no percibirán la totalidad del sueldo, ya que gran parte del mismo como eurodiputados se destinará a ONG´s o al desarrollo de acciones.
Precisamente a la irrupción de esta nuevas opciones se ha referido Fernando Reina en representación del PA, partido que también experimenta un crecimiento en el número de votos, pero que descienden del tercero al sexto puesto entre las opciones más votadas en la ciudad, precisamente por los apoyos obtenidos por formaciones como Podemos, de la que opinaba que han recurrido al populismo y la demagogia, una opción «inapropiada e improcedente, pero que les ha servido para obtener cinco eurodiputados en Bruselas, y que esto viene de la crisis y del desencanto de la política».
En torno a los resultados, los andalucistas se muestran razonablemente contentos pero al mismo tiempo insatisfechos porque de nuevo «porque Andalucía, unas vez más se queda muda».