A las 19.00 horas del martes, 16 de noviembre, una serie de artefactos pirotécnicos avisan de la reactivación de la iluminación de los 11 campanarios que aportan a Écija el sobrenombre de “Ciudad de las torres”.
Hacía más de dos décadas que todas las torres de la ciudad no estaban iluminadas al mismo tiempo, la última vez se produjo a finales del pasado siglo y según pasaban los años, las torres se iban apagando por falta de mantenimiento u otros motivos.
Ahora de nuevo en las noches de Écija despuntan iluminadas las torres de las iglesias de Santa Cruz, Santa María, San Juan, Santiago, San Gil, Santa Ana, la Victoria, el Carmen, Santo Domingo y las dos de la Iglesia de la Inmaculada Concepción Nuestra Señora “Las Gemelas”. En todas ellas se ha instalado una iluminación exterior, y en la mayoría se ha potenciado con iluminación interior.
La puesta en marcha de esta iniciativa, muy demandada por la ciudadanía, se ha ejecutado en el último año y con fondos y personal municipal. Los trabajos se iniciaron el pasado año y han concluido en los últimos días.
Con la iluminación de las torres se consigue dar visibilidad en horario nocturno a estos campanarios que configuran el denominado skyline de Écija desde hace siglos. La visión desde cualquier punto de la ciudad y especialmente desde puntos altos o desde la autovía A-4, funciona como reclamo y supone un nuevo recurso turístico.
Desde ahora las torres de Écija se iluminarán a diario, y es compromiso del Gobierno Local llevar a cabo un mantenimiento para que prolongue en el tiempo.