El viernes 10 de febrero se celebraba en el seno de la Hermandad de Jesús sin Soga, cabildo general extraordinario con un único punto en el orden del día. El tema a tratar era la presentación y aprobación del proyecto de un nuevo paso procesional para la Virgen de la Fe, que presentará como principal novedad un palio de cajón.
La Virgen de la Fe procesionó por primera vez con la Hermandad de Jesús sin Soga –antes lo había hecho con la cofradía del Rosario, entre los siglos XVII y XVIII-, en 1987. Desde entonces lo hace en un paso sin palio sobre una peana.
El proyecto que ahora se ha presentado a los hermanos en cabildo, ha contado con su aprobación por mayoría, y supone dar un paso más a una propuesta que surgía años atrás y para la que se constituía una comisión en septiembre de 2020.
Antes de ser presentado para su aprobación, el proyecto ha sido “valorado y aprobado previamente por la actual Junta de Gobierno”, según señala la hermandad en sus Redes Sociales.
Durante el cabildo extraordinario se han presentado y explicado todos los detalles de la propuesta, los trabajos ya realizados, las motivaciones que llevan a la hermandad a dar este importante paso, la cronología de los trabajos y reuniones. Así como los objetivos que se persiguen, la fases de ejecución, una aproximación al presupuesto, en especial de la primera fase, y las posibles vías de financiación.
Nuevo paso
La autoría del proyecto y su diseño artístico corre a cargo de Manuel Reyes Postigo. Según ha adelantado la hermandad, se tratará “de una paso de palio de cajón sobrio y elegante, de terciopelo sin bordar, con 12 varales salomónicos, respiraderos tallados en madera de cedro”. Con respecto a la orfebrería contará con “candelería, faroles de entrevarales y candelabros de cola que también contarán con faroles”.
Aunque el nuevo paso supondrá un importante cambio en la contemplación de la imagen en procesión, la hermandad pretende no perder sus señas de identidad “todo en consonancia con el espíritu de sencillez y sobriedad que caracteriza a nuestra hermandad”, sin renunciar por ello a la belleza y elegancia.
El proyecto que ha sido aprobado podrá ser conocido en mayor profundidad por los hermanos entre los días 27 y 31 de marzo, durante el reparto de papeletas de sitio en la secretaría de la Casa Hermandad.
La hermandad se plantea la ejecución del proyecto en su primera fase a corto o medio plazo.