La vigésima edición del Concurso de Jóvenes Emprendedores que organiza la Universidad Nebrija en Madrid, ha querido reconocer la labor que viene realizando las Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SAFA) en Écija, en pos de fomentar la cultura emprendedora que se ha visto representada con proyectos en la fase final de este concurso en varias ocasiones.
SAFA Écija se ha convertido en el centro que más proyectos y premios ha conseguido a lo largo de las veinte ediciones de este concurso, algo que la institución organizadora ha querido premiar por ser “un centro que ha colaborado en estos veinte año de una manera espectacular”. El premio ha sido entregado por el director del departamento de economía y empresa de la Universidad Nebrija, José María López Pina, y lo ha recogido el director de SAFA Écija, Rafael Flores.
Se trata de un nuevo reconocimiento en cultura emprendedora a SAFA Écija, que desde hace más de 18 años viene desarrollando diferentes experiencias educativas y proyectos de innovación relacionados con el fomento del emprendimiento en todas las etapas educativas, desde infantil hasta bachillerato o ciclos formativos.
Ideas empresariales finalistas
Como muestra de la implicación de SAFA Écija en este concurso, en la edición de este año han conseguido que tres proyectos lleguen a la fase final, de los dieciséis en total que han sido seleccionados a lo largo de todo el país.
Los proyectos de esta edición están desarrollados por alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) Laboratorio Clínico y Biomédico, y del CFGS Educación Infantil.
La creación y comercialización de un sensor hídrico y de minerales que detectará la necesidad de agua y minerales que necesita una determinada planta, con el objeto de optimizar una producción agrícola: proyecto “Mineraqua”, de las alumnas Cristina Castilla, Laura Peciña y Mª Jesús Laguna; la fabricación y comercialización de un plato motivador que ayudará los niños pequeños a terminar la comida del plato, un proyecto de Tana Mª Pérez, Pilar Romero y Noelia Delgado y que lleva por nombre “MOTI”; y un nuevo pañal que detecta con la ayuda de una tira reactiva cuando el bebé tiene infección de orina, idea de Mª del Valle Cortés, Pilar Aguado y Mª Carmen Gómez, y que han denominado como “Pequeñales”, son los tres proyectos finalistas en la XX edición del Concurso Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nebrija.