Miles de jóvenes se enfrentan esta semana a las pruebas de selectividad. En Sevilla, concretamente, en la Universidad Pablo de Olavide, serán 818. Entre ellos se encuentran los estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria San Fulgencio de Écija, los cuales este año no tendrán que desplazarse hasta la capital andaluza para realizar los exámenes, ya que Écija ha sido seleccionada como la tercera de las pruebas donde la Pablo de Olavide, desarrolle las pruebas de selectividad.
Las Pruebas de Acceso a la Universidad se celebrarán los días 17, 18 y 19 de junio y los 18 centros de enseñanza secundaria cuyos estudiantes se examinarán de Selectividad en la Universidad Pablo de Olavide, según un comunicado, son el colegio Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Sevilla), el colegio Salesianos de San Pedro (Sevilla), el colegio San Fernando (Sevilla), el IES Velázquez (Sevilla), el IES Joaquín Turina (Sevilla), el IES Miguel de Cervantes (Sevilla), el IES Ramón del Valle Inclán (Sevilla), el colegio Albaydar (Sevilla), el colegio Alberto Durero (Sevilla), el IES Ruiz Gijón (Utrera), el IES Mateo Alemán (San Juan de Aznalfarache), el IES Severo Ochoa (San Juan de Aznalfarache), el IES Camas (Camas), el IES Juan de Mairena (Mairena del Aljarafe), el IES Atenea (Mairena del Aljarafe), el IES Rodrigo Caro (Coria del Río), el IES Pepe Ruiz Vela (Villaverde del Río), y el IES Carmen Laffón (San José de la Rinconada).
Para los estudiantes que aprueben la Selectividad, la Universidad Pablo de Olavide ofertará un total de 1.953 plazas de nuevo ingreso en las siguientes titulaciones: las licenciaturas en Biotecnología, Traducción e Interpretación en Inglés, Traducción e Interpretación en Francés, Traducción e Interpretación en Alemán, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Humanidades, Ciencias Ambientales, Deporte, y Ciencias Políticas y de la Administración; las dobles licenciaturas en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Humanidades y Traducción e Interpretación en Inglés, y Derecho y Ciencias Políticas; las diplomaturas en Trabajo Social, Relaciones Laborales, Ciencias Empresariales, Educación Social, y Nutrición Humana y Dietética, y las dobles diplomaturas en Trabajo Social y Educación Social, y Relaciones Laborales y Ciencias Empresariales, y finalmente la ingeniería técnica en Informática de Gestión, en sus modalidades presencial o semipresencial.
Este curso 2007-2008, las carreras que han tenido la nota de corte más alta en la Universidad Pablo de Olavide han sido Biotecnología, con un 8,37, seguida de la doble licenciatura de Humanidades y Traducción e Interpretación en Inglés, con un 7,70, y de la licenciatura en Traducción e Interpretación en Inglés, con un 7,38.