Aroa Cala, del Puerto de Santa María, se ha hecho con “La Sartén de Oro” que la reconoce como vencedora de la tercera edición del concurso de jóvenes talentos del flamenco, que organiza anualmente la Peña Flamenca David Serrano.
Aroa Cala ha sido la más valorada por el jurado del concurso que en esta ocasión han tenido que puntuar a tres mujeres, las tres que conseguían alcanzar la gran final, la cual, como ya ocurriera el pasado año, se ha desarrollado en el Teatro Municipal de Écija y ha servido para recaudar fondos con un fin social, en este caso para la Fundación para el Desarrollo de las Terapias Ecuestres., que ha recibido un cheque por la totalidad de la recaudación, que este año ha sido de 1300 euros, que fueron recibidos por la directora de la Fundación, Sandra de Soto.
Junto con “La Sartén de Oro” la ganadora de esta tercera edición, la ganadora ha recibido 2000 euros en metálico y un contrato para actuar el la Noche Flamenca de Écija, el próximo mes de septiembre de 2010, como ya ocurriera este año con la participación de Álvaro Díaz, vencedor de la sartén el pasado año.
El retos de los premios se lo repartieron María de los Ángeles Cruzado, de Moguer (Huelva), que obtuvo “La Sartén de Plata” y 1000 euros, la de bronce fue para la cantaora de Marinaleda (Sevilla), Vanesa Rodríguez, y por último también se entrego el premio especial al mejor fandango de la fase eliminatoria, para la joven de 13 años y natural de Palos de la Frontera, Beatriz Romero.
Durante la entrega de los premios, el presidente de la Presidente de la Confederación Andaluza de Entidades Flamencas, José María Segovia, anunciaba que gracias a la proyección que esta alcanzado este concurso “el próximo año el ganador entrará a formar parte del circuito de la federación para dos actuaciones” sin duda una buena noticia que enriquece aún más esta joven cita en la que se pretende promocionar a jóvenes cantaores.
En la gran final, además de aficionados, familiares y amigos de las finalistas, también ha estado presente del Delegado Provincial de Turismo, Comercio y Deportes, Francisco Obregón, el Alcalde de Écija, Juan Wic, así como varios miembros de la corporación municipal, además del mencionado José María Segovia, Presidente de la Confederación Andaluza de Entidades Flamencas.
“La Sartén del Andalucía”
Esta es la tercera edición de este concurso que organiza la Peña Flamenca Ecijana “David Serrano”, y con el que se busca promocionar a jóvenes promesas del cante, como David Serrano, un joven ecijano que comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo del flamenco cuando falleció, desde entonces desde la peña que lleva su nombre, se trabaja para la ayudar a los jóvenes en el flamenco y con este motivo nació “La Sartén de Andalucía”.
En su segunda edición, el concurso da un paso más y toma la decisión de dedicar la recaudación de la final –la fase de clasificación es gratuita- a un fin benéfico, que el año pasado fue para la Asamblea Local de la Asociación Española contra el Cancer y que este año se ha destinado a la Fundación para el Desarrollo de las Terapias Ecuestres.
Fundación para el Desarrollo de las Terapias Ecuestres
La Fundación para el Desarrollo de las Terapias Ecuestres, cuyo propósito principal es capacitar, regular, coordinar, gestionar y divulgar las terapias ecuestres, nace en Écija (Sevilla), sin ánimo de lucro, estando inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía con el número 1.096 y fecha 20 de noviembre de 2007.
Se asienta en más de diez años de trabajo en el campo de la Equitación Terapéutica, llevados a cabos por dos entidades, La Asociación Andaluza de Equitación Terapéutica “El Caballo Ayuda”, desde 1996 y por el otro El Centro de Equitación Terapéutica de Andalucía instituido en 2005
Esta Fundación surge porque somos conscientes de la necesidad de una mayor sensibilización por parte de la sociedad, que haga posible que las personas con necesidades especiales puedan participar en la dinámica de su entorno e integrarse en las estructuras socio – laborales de igual manera que los restantes ciudadanos. Son urgentes, pues, no sólo nuevas actitudes, sino también nuevas formas de intervención.
Las Terapias Ecuestres ha tenido un impacto profundo en la vida de las personas discapacitadas, al darles libertad y confianza, potenciando la normalidad y fomentando el sentido de responsabilidad en quienes la practican.