Entre los edificios que aun recuerdan la importancia de la ciudad de Écija en siglos pasados, se encuentra el que acogía las Carnicerías Reales, el cual se localiza en la actual calle María Guerrero y que acoge la sede del sindicato CC.OO. Este edificio que durante mucho tiempo ha ocupado un segundo plano entre los que forman parte de cualquier guía turística, va a dar el salto hasta lo más alto gracias a las obras de rehabilitación y recuperación que acaba de adjudicar de manera definitiva la Junta de Gobierno Local, a la empresa Restauraciones Sánchez Rus S.L. “Restaurus”.
Esta empresa sevillana ya ha realizado en Écija otras restauraciones, como la portada del Convento de Las Teresas o algunos retablos callejeros.
Esta intervención, que cuenta con un presupuesto de 111.707,90 euros, está financiada al 60% por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, mientras que el consistorio astigitano financiará el 40% restante.
También englobado en estas ayudas para la mejora de recursos turísticos, la Junta de Andalucía financia en un 60% el Proyecto de iluminación exterior del Convento de San Francisco (Fachadas, cubiertas y Espadaña), cuyo presupuesto total asciende a 86.820,26 euros, y que realiza la empresa Mariscal Montajes Eléctricos S.L.
Descripción de las obras
Con la recuperación de la fachada principal de las Carnicerías Reales se pone en valor turístico este edificio patrimonial singular. Además, se embellece la totalidad del Conjunto Histórico potenciando la atención turística, al actuar sobre un edifico publico tan característico y singular.
Se procederá a una restauración integral de las dos fachadas, una en calle María Guerrero y la otra en calle Mortecina, eliminado elementos distorsionantes y realzando y poniendo en valor las piezas y trazas originales.
Una vez finalizada las obras de restauración se iluminará y se colocara un panel informativo.
En primer lugar se procederá a la restauración de las pinturas murales, realizando catas en las zonas susceptibles de hallar pinturas murales. Se eliminarán las capas de mortero, cal o pintura de forma manual mediante espátula y bisturí sin dañar la capa pictórica.
Posteriormente, se restaurará la Portada Principal eliminando elementos ajenos y de vegetación. (Picado de elementos añadidos con posterioridad a la construcción: morteros de cemento, morteros de cal en mal estado, elementos metálicos con medios manuales y mecánicos. Destrucción de la vegetación de raíz, con medios manuales).
La piedra se limpiará mediante proyección de agua a presión, cepillos de raíces y medios mecánicos para la eliminación de la capa de polvo sedimentado, sales solubles, restos de pinturas, contaminantes atmosféricos, líquenes, musgos y guano de palomino.
Asimismo, se revisará la policromía que presentan los relieves, se consolidarán las superficies y los elementos pétreos, y se reconstruirán los volúmenes de piedra deteriorados o perdidos que supongan una ruptura de la lectura estética del conjunto arquitectónico.
En cuanto a la restauración de la Fachada Trasera (en calle Mortecina), se procederá al picado de elementos añadidos con posterioridad a la construcción como morteros de cemento y morteros de cal en mal estado con medios manuales y mecánicos.
También se demolerán los elementos de fábrica añadidos con posterioridad que distorsionan la lectura estética de la portada, y se reconstruirán las pérdidas de volumen mediante ladrillo y mortero de cal de las mismas características que la fábrica original. Solo se reconstruirán los volúmenes de los que se tenga certeza de su forma original y cuya pérdida suponga una ruptura de la lectura estética del conjunto.
Con respecto a la carpintería de madera, es necesario un tratamiento integral de la madera estructural del conjunto (cargaderos). En su mayor parte está o en situación irrecuperable o de falta de mantenimiento durante mucho tiempo. En general es necesario efectuar la limpieza, tratamiento antitermítico y barnizado de todos los elementos de madera.
Se diseñara una puerta acorde con el estilo de la fachada, procurando recuperar maderas procedentes de carpinterías antiguas.