La finalización de temporadas agrícolas y de las fiestas navideñas han hecho un año más que las cifras en la lista del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se incrementen con respecto al pasado mes de diciembre, concretamente el paro registrado en Écija en enero ha sido de 5560 personas, 290 más que en diciembre.
Este dato rompe la tendencia de descenso que se ha mantenido en los últimos meses y el total se sitúa en una cifra muy similar al paro registrado en julio pasado.
Enero es tradicionalmente un mes malo, y prueba de ello lo encontramos en los datos de los últimos años: en enero en Écija solo ha descendido el número de personas desempleadas en 2006, desde entonces el primer mes del año siempre aparece en rojo en el histórico.
Dentro de estos datos negativos en enero de 2015 encontramos que se ha perdido menos empleo que el pasado año, en total 290, por los 341 de 2014, además la cifra total del paro registrado es la menos mala de los últimos dos años.
Por sectores, la agricultura y servicios suportan el grueso de la perdida de empleo, mientras que las contrataciones en el sector industrial tienen un pequeño repunte, eso sí, en todos los casos en contrataciones temporales.
La perdida de trabajo se ha centralizado principalmente en diciembre entre los hombres: 209 menos que en diciembre, mientras que entre las mujeres el total registrado en enero es de 81 personas más.