domingo, 16 marzo 2025
7.5 C
Écija
domingo, 16 marzo 2025
More

    La ocupación de “La Isla” se queda en una concentración en los límites de la finca

    Lo que en un principio fue anunciado por el SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores) como una ocupación pacífica, se ha quedado en una concentración en los límites de la finca militar “La Isla” ante la falta de autorización por parte de la Delegación del Gobierno para acceder a los terrenos.

    Unas 300 personas, en una gran mayoría de distintos puntos de la geografía andaluza y simpatizantes del SAT, aunque también había representantes de asociaciones y grupos municipales del Ayuntamiento de Écija como Izquierda Unida, Écija Puede y Fuerza Ecijana, se han dado cita en el cruce de las carreteras de El Rubio y Herrera, a cinco kilómetros de la localidad astigitana, con la intención de ocupar pacíficamente la finca militar “La Isla”.

    El fin inicial no ha sido posible al obtener los permisos de la Delegación del Gobierno, que horas antes de la concentración denegaba por tercera vez esta acción promovida por el SAT, algo que le han hecho saber al sindicato miembros del Cuerpo Nacional de Policía que les han impedido el acercamiento a los concentrados.

    Ante la imposibilidad de acercamiento a la finca, Diego Cañamero, secretario general del SAT, ha accedido a la misma con un grupo reducido del sindicato custodiados por la Policía para explicar a sus responsables el motivo de esta protesta, que se centra principalmente en “poner esta finca de 476 hectáreas en valor para que las cooperativas y los ayuntamientos la gestione”, ha señalado el dirigente sindical.

    «Hace falta que esta finca cumpla una función social, es pública y la puede cumplir; nosotros no pedimos la luna, y esta finca está ahora gestionada por los militares, quienes después sacan los cultivos a concurso y la coge una empresa privada», ha añadido Cañamero, quien ha explicado que ahora mismo esta finca «la siembra y recolecta una empresa privada».

    Asimismo, ha dejado claro que el sindicato «no quiere la titularidad de la finca sino queremos que nos la cedan, pues la tierra es un don de la naturaleza que debe estar al servicio de la comarca, de las personas».

    «Es una pena que en estas 476 hectáreas se siembre trigo y pipa, cuando se puede sembrar otros cultivos que den más mano de obra, como frutales o espárrago, que tienen mercado y puede dar muchos jornales», ha añadido.

    Negociarlo por parte del Gobierno y de la Junta de Andalucía

    El coordinador de la Interparlamentaria del PSOE-A, Miguel Ángel Heredia se ha pronunciado al respecto de esta acción del SAT en respuesta a los periodistas en una rueda de prensa en Málaga. Heredia ha señalado que aunque no conoce en profundidad el caso “para evidente que un caso de estas características habrá que negociarlo por parte del Gobierno y de la Junta de Andalucía». «Parece lo razonable y en este caso debería de hacerse»

, ha dicho.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días