Las vías verdes son antiguos trazados del ferrocarril, de líneas ya no existentes y que con el paso del tiempo se han recuperado como zonas de esparcimiento. Esto ocurre en la Comarca de Écija, donde la línea de tren entraba desde La Carlota y llegaba hasta Fuentes de Andalucía -aunque continuaba hasta Marchena-, vía verde que se conoce como la de la Campiña.
La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija pretende poner en valor el trazado de la vía verde ejecutando importantes mejoras que permitan de nuevo unir en las mejores condiciones los municipios de Fuentes de Andalucía, La Luisiana y Écija, y al mismo tiempo conectar con la provincia de Córdoba por La Carlota.
El proyecto se incluye en un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, específico para la mancomunidad, que se ha solicitado a Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, de la Junta de Andalucia por un importe de 2,6 millones de euros, y que contempla un total de 17 actuaciones repartidas en cuatro líneas.
Para la vía verde la mancomunidad ha presupuestado alrededor de un millón de euros, y es el proyecto de mayor cuantía de cuanto se presentan.
Otras actuaciones
El plan, que lleva por nombre «Comarca de Écija, tierra de contrastes», también contempla dar visibilidad al Camino de Santiago que atraviesa la comarca, el conocido como Camino de la Frontera.
También se busca potenciar el conocido como «turismo camper», con las adaptación de espacios para el aparcamiento de autocaravanas en las localidades de La Luisiana y Cañada Rosal, e implementar mejoras en las área de este tipo ya existentes en Écija, Fuentes de Andalucía, La Campana. En el caso de Écija se pretende instalar sensores para conocer en todo momento la disponibilidad de espacios libres, así como dotarlo conexión Wifi.
Otra de las actuaciones proyectadas para Écija se centra en impulsar el museo del Centro Militar de Cría Caballar.