Hasta un ocho por ciento menos de los consignado el pasado año, supone el recorte que la Junta de Andalucía ha establecido en el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Écija para el Programa de Tratamiento a Familias con Menores en el ámbito de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social para el periodo 2013-2014.
La prorroga de este convenio se ha aprobado este martes en Junta de Gobierno local, aunque aceptar esta continuidad signifique percibir hasta 13.000 euros menos que el pasado año, donde la cantidad consignada rondaba los 102.000 euros.
Los recortes han sido continuos en los últimos años, y tanto en 2011 como en 2012, la partida destina al programa de tratamiento a familias con menores de Écija, se ha visto reducida en un cinco por ciento anual.
En total la cantidad que este año la Junta de Andalucía va a destinar a este programa, fruto de prorroga del convenio con el Ayuntamiento de Écija, será de aproximadamente 89.000 euros.
Programa de Tratamiento a Familias con Menores
El Programa de Tratamiento a Familias con Menores está inscrito en el marco del Sistema de Protección a la Infancia que definen, tanto la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor como el posterior desarrollo normativo e institucional que se deriva de la misma. A su vez, este sistema se integra en un ámbito global que configura el llamado Sistema de Atención a la Infancia, en tanto conjunto articulado de leyes, políticas, actuaciones e instancias administrativas y sociales para responder a las necesidades de la población infantil de Andalucía.
El Programa de Tratamiento a Familias con Menores se viene desarrollando mediante la suscripción de Convenios con las Corporaciones Locales que permiten definir y financiar el mismo, de conformidad con los artículos 18 y 22 de la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención a la Infancia, donde se establecen las competencias de estas entidades locales para el desarrollo de actuaciones de prevención, información y reinserción social en situaciones de riesgo, así como la obligatoriedad de establecer mecanismos de cooperación entre las administraciones local y la autonómica para el adecuado ejercicio de sus respectivas competencias. En Andalucía, la definición del Programa de Tratamiento asegura su integración funcional y orgánica en el conjunto que configura el Sistema Público de Servicios Sociales.
◦ El programa tiene un carácter eminentemente preventivo y una doble finalidad: por un lado, evitar la adopción de medidas de protección que conlleven la separación del menor y la menor de su familia, normalizando el funcionamiento familiar mediante un tratamiento específico, integral, interdisciplinar e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen la situación de riesgo social que pueda afectar directa o indirectamente al bienestar de los y las menores, y por otro promover, en aquellos casos en que sea posible, la reunificación familiar de menores respecto de los que, con anterioridad, se adoptó una medida de protección.
Los objetivos que persigue el Programa de Tratamiento a Familias con Menores son: Mitigar los factores de riesgo para evitar la separación del menor y la menor de su familia, capacitar a la familia para dar una correcta atención a sus hijos e hijas evitando cualquier conducta negligente o maltratante y garantizando su seguridad e integridad personal, lograr que la familia funcione de manera autónoma y adecuada y que los y las menores estén correctamente atendidos, y proporcionar a las familias las habilidades y/o recursos técnicos necesarios para superar la situación de crisis que dio lugar a la separación.