Superar deficiencias como la baja empleabilidad de programas como las escuelas taller o los talleres de empleo, es el objetivo del nuevo programa de empleo y formación que responsables de la Junta de Andalucía en la provincia de Sevilla han presentado este miércoles en Écija para los municipios del entorno.
Los encargados de presentarlos han sido el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, y la delegada de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, María del Mar Rull, quienes han explicado a representantes de municipios como La Luisiana, Marinaleda o Écija, las características de este nuevo programa que destina para la provincia de Sevilla 8,7 millones de euros, y que serán ejecutado por ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro.
Con esta cuantía, está previsto que la acción beneficie a unos 435 alumnos trabajadores de toda la provincia a lo largo de los dos años para los que se ha establecido la subvención.
El delegado ha reseñado que este programa ha sido diseñado para mejorar las deficiencias del anterior. La evaluación de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo «ha dejado en evidencia su escasa eficacia y su falta de prospección en la inserción laboral».
«Este programa de Empleo y Formación que estará dotado con 36 millones –en toda Andalucía-, ha sido diseñado desde el Gobierno andaluz como una apuesta firme por los jóvenes y el empleo, con un objetivo esencial: Formar en función de las necesidades del mercado», ha argumentado Sánchez.
Además, ha subrayado que es un programa preparado para compatibilizar el aprendizaje formal y la práctica profesional en ocupaciones de utilidad pública o de interés general y social.
Por su parte, la delegada de Empleo apuntó algunas de las novedades de la acción respecto a la anterior como que se configuran en una única fase de formación en alternancia con la práctica profesional con una duración de 12 meses. “El alumnado será contratado desde el inicio de los proyectos, percibiendo el salario mínimo interprofesional”. En las antiguas escuelas taller, existía una fase de formación inicial y con posterioridad, una fase en alternancia, momento en el que el alumnado era contratado, no antes.
Proceso
El pasado 9 de octubre se publicaba en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de este nuevo programa al que ahora se tendrán que adherir los distintos municipios solicitando la participación en este programa, el plazo para presentar dicha solicitud finaliza el 24 de octubre.
Las subvenciones para dichas iniciativas que realizarán las entidades se resolverán en régimen de concurrencia competitiva, y que estas iniciativas tendrán un carácter temporal de 12 meses de duración, equivalente a 1.920 horas de formación en alternancia con la práctica profesional.
Los proyectos estarán dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas participantes, y consistirán en una actividad de utilidad pública o de interés general y social que deberá posibilitar al alumnado la realización de una práctica profesional en alternancia con la formación profesional para el empleo, que esté relacionada directamente con dicha práctica. En cualquier caso, el tiempo dedicado a la actividad formativa no podrá ser inferior a un 25% del total de horas de cada contrato para la formación y el aprendizaje.
Estas iniciativas de Formación y Empleo serán diseñadas por las propias entidades solicitantes, teniendo como punto de partida las necesidades formativas del mercado laboral del territorio donde se desarrolle, y las personas destinatarias finales de estos proyectos deberán estar inscritos en el Servicio Público de Empleo en situación laboral de no ocupadas.