La Junta Local de Seguridad, en sesión extraordinaria, se ha reunido para abordar algunos de los eventos que se van a producir en los próximos días.
En concreto, se ha estado estudiando el Dispositivo Especial que se pondrá en marcha con motivo de las Elecciones Generales y Autonómicas del 9 de marzo.
En todos los colegios electorales habrá un dispositivo de la Policía Nacional con dos parejas de Policías, una por la mañana, desde las 7, y otra por la tarde, hasta el cierre de los colegios. Se atenderán los colegios electorales del Palacio de Benamejí, Casa de la Juventud, Miguel de Cervantes, Palacio de Alcántara, Astigi, San Fulgencio, La Milagrosa, Isla Redonda, San Fulgencio, El Matadero, y el Valle.
Además, la Policía Local atenderá con tres efectivos por la mañana y tres por la tarde, los Colegios de la SAFA, el Blas Infante y el IES Nicolás Copérnico.
Por otra parte, el próximo domingo 9 de marzo los voluntarios de Protección Civil estarán a disposición de las personas impedidas durante toda la jornada electoral, para ayudarles y trasladarles hasta los Colegios Electorales.
Cuatro voluntarios por la mañana y cuatro por la tarde estarán a disposición de personas mayores o personas con minusvalías para desplazarlas a los colegios electorales y trasladarlas posteriormente a sus viviendas. Quien precise este servicio puede llamar al tlf. 95 590 04 50
Se cuenta con un vehículo especial para traslado de personas con minusvalías (cedido por PRODIS), y un vehículo específico de Protección Civil.
Otro asunto tratado durante la Junta Local de Seguridad ha sido el Dispositivo Especial de Tráfico y Seguridad para la Semana Santa (Aparcamientos, circulación, acompañamiento a Cofradías etc.)
Los voluntarios de Protección Civil van a estar permanentemente en la centralita del ayuntamiento atendiendo problemas de los ciudadanos, también estarán presentes en las salidas y entradas de las cofradías, y se ubicará una ambulancia en la salida del parking del salón durante las horas de recorridos procesionales, por si algún ciudadano necesita una cura o tiene una emergencia.
Por su parte, una pareja de la Policía Local acompañará a las hermandades en la Cruz de Guía por cuestiones de tráfico, para proceder a la retirada de vehículos en caso de necesidad.
También una pareja de la Policía Nacional acompañará en la salida y en la entrada a las Cofradías. Además, se refuerza la vigilancia en las estaciones de penitencia de madrugada. Debido a la hora han tenido problemas de seguridad en años anteriores, por lo que se reforzará la presencia policial para atajar esos problemas.
También se ha demandado por parte del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija el que hubiera la menor presencia de vehículos posible en las calles por las que pasen las procesiones.
Finalmente, y en otro orden de cosas, se ha acordado unánimemente comenzar con los trabajos de puesta al día del Plan de Emergencias Municipal. El Plan de Emergencias Municipal actual se aprobó en abril de 2003 y ya necesita ser actualizado, pues ha quedado superado por el crecimiento de la ciudad y por obras de infraestructuras como la corta del río, por lo que hay que ponerlo al día.
El Plan de Emergencias Municipal consiste en un catálogo de recursos en el que se hace inventario de todos los servicios operativos que existen en la ciudad: efectivos de Policía Local, número de Bomberos, voluntarios de Protección Civil, agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, número de autobuses y zonas de aparcamiento de los mismos para posibles evacuaciones, medios técnicos de los que disponen todos los cuerpos de seguridad, etc. El Plan de Emergencias Municipal es un reflejo de los recursos que se pueden movilizar en la ciudad en caso de emergencia.
Cada cinco años hay que acometer actualizaciones de estos planes de emergencia municipales, para tener en cuenta las novedades con respecto a infraestructuras, número de habitantes y viviendas, etc.
En este caso en Écija han cambiado algunos elementos como el trazado del río, por lo que hay que realizar nuevos cálculos del riesgo potencial que hay en la localidad, pues existen también más polígonos industriales, mayor número de edificios de viviendas con más altura, más edificios oficiales y mayor número de población en zonas que antes estaban más despobladas.
Además, y paralelamente, se realizará un Plan Específico de Actuación con respecto a las Inundaciones y al Transporte de Mercancías Peligrosas. En concreto se tendrán en cuenta cuáles son las nuevas zonas de riesgo potencial de inundación tras la construcción de la corta y el desvío del cauce del río, y el próximo desvío del Arroyo de la Argamasilla.
La Junta Local de Seguridad ha autorizado hoy la puesta en marcha de estas actualizaciones y ha encargado al Área de Seguridad Ciudadana y Movilidad la redacción de ambos planes específicos y la actualización del Plan de Emergencias Municipal. Esta actualización del Plan de Emergencias Municipal tiene que ser redactada, aprobada por la Junta Local de Seguridad y homologada posteriormente por la Junta de Andalucía.