La consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, ha admitido este miércoles que la concertación de plazas con la Fundación Aproni, entidad que gestiona el centro residencial para personas con daño cerebral adquirido »Francisco de Asís» en Écija, no es posible por el momento, debido a las circunstancias económicas sobrevenidas.
En respuesta a una pregunta oral formulada en la Comisión de Salud parlamentaria, Montero se ha referido a la necesidad de «esperar a mejores disponibilidades presupuestarias», después de que la diputada parlamentaria de IU Marina Segura argumentase en la defensa de la concertación con este centro, que fue en el 2010 «cuando la Fundación Internacional Aproni, invitada por la Junta de Andalucía, inició este ambicioso proyecto de creación y puesta en funcionamiento de un centro residencial de carácter regional para personas con daño cerebral adquirido y ubicado en esa localidad».
«La entonces Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social (actualmente de Salud y Bienestar Social) invitó a Aproni, con buen criterio, a poner en marcha esta residencia, garantizando a esta entidad desde el principio la concertación de las plazas una vez se finalizaran las obras del centro», ha recordado Segura.
Montero, quien ha recordado que fue la Junta quien aportó 400.000 euros para la construcción de este edificio, siendo así la que mayor financiación aportaba a su construcción, ha admitido al respecto que la intención era la concertación «los más pronto posible», si bien ha aludido a «dos circunstancias sobrevenidas que lo ha ralentizado».
Así, se ha referido a la «supresión del nivel acordado de dependencia por parte del Gobierno central, que ha supuesto 200 millones de euros menos para atender a los mismos dependientes que ya están incorporados al sistema», y por otra, «al plan de reequilibrio de la Junta».
«Ya dije que los crecimientos no eran posibles en este ejercicio presupuestario y que habrá que esperar a una mejor disponibilidad presupuestarias, porque ahora mismo hacemos esfuerzos ímprobos por mantenernos», ha señalado.
Sea como fuere, ha subrayado que «la mayoría» de gobiernos autonómicos «están derogando la Ley de Dependencia» -por inanición-, mientras que en Andalucía «estamos manteniéndonos, pero tampoco queremos hacer una »bola» con la concertación para que luego no podamos hacer frente a los pagos».
«Hay muchos dificultades y no sería correcto que se contratasen a trabajadores en este centro concertado u otros para que luego se despidan o trabajen sin cobrar», ha enjuiciado.
Casi 3.000 plazas concertadas
Aún con todo, ha querido dejar claro que la Junta de Andalucía cuenta con un total de 2.996 plazas concertadas para pacientes con daño cerebral, a la par que ha insistido que la prioridad de la Junta es «el mantenimiento de los recursos y prestaciones existentes pese a las medidas de recorte y de asfixia que vienen desde el Gobierno Central».
Así, ha apelado al esfuerzo «en solitario» que está haciendo la Junta «para mantener prestaciones y los índices de ocupación, pese a los 200 millones de euros que la comunidad ha dejado de recibir del Gobierno central tras la supresión del nivel acordado de dependencia y que el gobierno andaluz está compensando haciendo un esfuerzo titánico».