Marzo ha sido el primer mes de 2019 en el que el número de parados registrados en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Écija, desciendo y lo hace hasta los 4.066 parados, lo que supone, 92 menos que el mes de febrero. Este descenso lo soporta por este orden, industria y construcción, seguido del sector servicio.
En marzo el sector de la industrial ha registrado 43 parados menos que el mes anterior. Le sigue la construcción con 33 y el sector servicios con 23 parados menos. Apenas se mueve el dato en la agricultura y en el sector sin actividad.
Por género, las mujeres son las perjudicadas, en apenas una quincena se ha rebajado el total de las registradas en el SAE. Entre los hombres, el mayor descenso se ha experimentado entre parados de 45 años en adelante, en total han sido 37, mientras que 35 se han registrado entre 25 y 44 años, también en este margen de edad se han experimentado la mayor bajada entre las mujeres sumando un total de nueve.
En líneas generales por edades, el mayor número de parados en Écija se localiza entre las mujeres de 25 a 44 años con 1.268, seguido de mujeres de mayores de 45 años con 943. El tercer lugar es para hombres mayores de 45 años con un total de 824 y hasta los 659 parados se alcanzan entre los hombres de 25 a 44 años. La tabla se completa con 192 mujeres menores de 25 años y 180 hombre en el mismo margen de edad.
En cifras generales, el paro se sitúa en 4.066 parados, lo que supone un 2,21% menos que en febrero y un 4,26% menos que el mismo mes del pasado año, donde la cifra total se situaba en 4.247 parados registrados en la oficina de Écija.
De cara al próximo dato, todos los indicadores señalan a una bajada ya que según la secuencia histórica, en marzo, abril y mayo baja en paro en Écija, además hay que tener en cuenta la celebración de la Semana Santa en el mes de abril.