Desde mediados del mes de abril la Junta de Andalucía solo hace públicos los datos de incidencia de la pandemia por municipios, referentes a personas de 60 años o más, y solo los publica dos veces en semana. Teniendo como referencia solo estos datos, el mes de abril finaliza con un aumento considerable de la incidencia en Écija.
Solo entre este sector de la población, de 60 años o más, la tasa de incidencia en Écija a 29 de abril alcanza los 657,5 casos por cada cien mil habitantes a 14 días, esto supone duplicar los datos que se registraban el pasado martes, día del anterior informe.
Esta tasa de incidencia a 14 días se traducen en que, solo entre personas de más de 60 años, en Écija hay 60 casos activos, cuando el 12 de abril, momento en el que la Junta deja de hacer públicos los datos generales y solo publica los de este segmento de edad, los positivos eran 17 a 14 días, y la tasa de 186,3 puntos.
En cuanto a los casos positivos confirmado en los últimos 7 días entre personas de esta franja de edad, el número asciende a 41.
El pasado 8 de abril fue el último día en el que la Junta de Andalucía publicó todos los indicadores sobre la incidencia de la pandemia en los municipios andaluces, desde entonces solo hace público tres de estos indicadores y limitado a un sector de la población, las personas de 60 o más años.