Casi medio siglo ha tenido que pasar desde que la autora del libro “Escritura y Concejo: Écija, una villa de realengo en la Frontera (1263-1400)” abriera el primer libro de documentos históricos de Écija. En ese momento no sabía que acababa de abrir una página importante en su vida profesional y personal, y que esta estaría vincula a Écija.
El libro que se ha presentado de María Josefa Sanz, es la primera parte de su tesis doctoral que está compuesta de más de 1.000 documentos. En este primer volumen se recogen unos trescientos que van desde el repartimiento de Écija en 1263 hasta el reinado de Enrique III. La autora ya avanza que habrá dos volúmenes más.
María Josefa Sanz llegó a Écija por primera vez a finales de la década de los sesenta del pasado siglo. Su visita estaba relacionado con la investigación y la preparación de su tesina, para ello acudió al ayuntamiento, pidió acceder a documentos antiguos y ahí comenzó su relación con la ciudad que la llevó a investigar en su historia, parte de la cual se recoge en este libro “trata de como se crea Écija a partir de la reconquista, de cual es su potencia, de cómo fue capital de frontera, de cómo siendo capital de frontera enfrentó todo los problemas que había en ese momento y que eran importantes y cómo se relación con la monarquía, los pueblos de alrededor y personajes de esa época”, apunta la autora.
El libro se ha presentado en el marco de las actividades organizadas con motivo del Día Internacional del Libro y ha tenido la biblioteca municipal como escenario.