martes, 14 enero 2025
4.9 C
Écija
martes, 14 enero 2025
More

    La guitarra del lutier ecijano Juan Pagés adquirida por la Junta, se podrá ver en Écija

    El pasado mes de junio la Junta de Andalucía adquiría en una subasta celebrada en la firma especializada Gardiner Houlgate (Corshram, Reino Unido), una guitarra del lutier ecijano Juan Pagés, por algo más de 13.400 euros. Esta pieza formará parte del futuro Museo del Flamenco de Andalucía, pero antes va a ser la protagonistas de una exposición itinerante que comenzará en Écija, localidad de nacimiento de su creador.

    Lo ha anunciado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, que ha hecho esta semana un balance en materia de cultura en sus dos años al frente de la Consejería, detallando al mismo tiempo algunas acciones previstas, como una exposición itinerante de la guitarra española del lutier Juan Pagés.

    El recorrido de la pieza se iniciará en la localidad de Écija, lugar de nacimiento del lutier, y terminará en Cádiz, donde se expondrá una vez finalicen las obras del Museo del Flamenco de Andalucía, después de recorrer Almería y Málaga, entre otras ciudades. Con este muestra se pretende presentar la que es la primera pieza comprada en una subasta para el nuevo Museo del Flamenco.

    La guitarrad de Juan Pagés

    La adquisición de la Junta en subasta por 11.376 libras esterlinas, es una guitarra española de seis órdenes dobles, atribuida al lutier ecijano Juan Pages, construida en Cádiz en 1791. Hasta ahora no se disponía en la Colección Museística de Andalucía de una pieza similar de esta saga lutiers, de ahí la importancia de su adquisición. Las guitarras Pagés marcan el inicio de la denominada ‘escuela gaditana’ y están consideradas el ‘Stradivarius’ de la guitarra barroca, funcionando como bisagra entre los gremios de violeros dieciochescos y el desarrollo de la guitarra posterior, que llevan finalmente a la guitarra flamenca.

    Esta guitarra española de seis órdenes dobles presenta fondo y aros de ciprés, golpeador con incrustaciones de palisandro en el lado de los agudos, remates del puente con volutas, mástil de cedro, de cabeza grande y ahusada, madera ebonizada y trates de latón. En una etiqueta del fondo figura la inscripción Juan Pagés me hizo en Cádiz, Año 1791. Pese a su antigüedad, la pieza, con algunas grietas y reparaciones, deterioros habituales en instrumentos musicales conservados de este periodo histórico, presenta un estado de conservación óptimo.

    Familia Pagés

    Las guitarras de la familia Pagés es originaria de Écija, aunque se trasladó y asentó en Cádiz. Las piezas que llevan su firma son muy apreciadas en la comunidad flamenca. Estas guitarras eran la debilidad del isleño José Monje Cruz, Camarón de la Isla, que las buscaba allá donde tenía noticias de algunas de ellas para su colección particular.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días