martes, 18 marzo 2025
12.4 C
Écija
martes, 18 marzo 2025
More

    La Guardia Civil «no baja la guardia» de la vigilancia en verano para prevenir robos en el campo

    .-Desde la Delegación del Gobierno en Andalucía se responde a la patronal agraria ASAJA, sobre el aumento de robos que se están registrando en el campo andaluz, y donde el municipio de Écija es uno de los más afectados, según la Delegación, la Guardia Civil «no baja la guardia» en verano y mantiene activa la vigilancia en estos meses, en las mismas condiciones que durante el resto del año, para prevenir posibles robos en el medio rural andaluz en época estival,

    En este sentido, las mismas fuentes indicaron que la Benemérita mantiene siempre activo un dispositivo para estas actuaciones que «no se reduce en ningún momento», aunque subrayaron la necesidad de «presentar denuncias» por parte de los afectados para garantizar así la efectividad de sus operaciones, ya que son muchos los casos en los que la Guardia Civil encuentra objetos sustraídos y no los puede devolver a su dueño porque no lo ha denunciado o no puede demostrar que era de su propiedad.

    La Delegación del Gobierno coincide así con las mencionadas organizaciones agrarias, cuyos responsables reiteraron también a los agricultores la necesidad de presentar denuncia ante cualquier robo, «dado que en este momento sólo se denuncia uno de cada diez», según Asaja-Sevilla, y son delitos que están causando «cuantiosas pérdidas económicas en las explotaciones y un grave perjuicio para un sector agrario referente y primordial para la economía agraria», en palabras de COAG-Córdoba.

    Concretamente, en la provincia de Sevilla, y según los datos suministrados por Asaja-Sevilla, los robos fechados en dicha provincia han conllevado la sustracción de maquinaria, ganado e instalaciones cuyo valor medio oscila entre 6.000 y 8.000 euros en cada explotación.

    “Más vigilancia” en el campo

    Los responsables de Asaja-Sevilla se reunieron recientemente con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Faustino Valdés, a quien instaron a «incrementar la contundencia, a extremar la vigilancia en el campo y a mantener la presión sobre las chatarrerías y los puntos de compra de este material robado», petición que coincide con la realizada por los representantes de COAG-Córdoba al subdelegado del Gobierno en dicha ciudad, Jesús María Ruiz.

    Asaja-Sevilla aseguró que «los transformadores eléctricos, los tubos e instalaciones de riego, la maquinaria, el ganado y las cosechas están siendo el objeto preferente de los enemigos de lo ajeno, que acceden con relativa facilidad a explotaciones que se encuentran en mitad del campo y con la misma facilidad encuentran quien las compre».

    Según esta organización agraria, estos hechos delictivos son «continuos y frecuentes en prácticamente todos los municipios de la provincia de Sevilla», aunque precisaron que, por las denuncias de las que tienen constancia, en los dos últimos meses los ladrones «se están cebando en las comarcas de la Vega, Estepa, la Campiña y el Aljarafe, así como en los términos municipales de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Écija y Morón de la Frontera».

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días