martes, 14 enero 2025
7.4 C
Écija
martes, 14 enero 2025
More

    La exposición de Aves Esteparias de la Casa de la Juventud recibe la visita de la delegada provincial de Medio Ambiente

    La población de avutarda común en la Campiña de Sevilla ha vuelto a registrar una evolución positiva en 2009, en el que se ha contabilizado el número máximo de hembras de los últimos años así como el récord de nacimiento de pollos. Los últimos censos realizados en la zona han inventariado 75 hembras, 34 machos y 15 pollos, más del doble que dos años atrás. La avutarda común es una especie catalogada en peligro crítico de extinción en el Libro Rojo de Vertebrados de Andalucía.

    “Los datos del último censo nos demuestran que la población de avutardas evoluciona bien, aunque no hemos superado las múltiples amenazas que se ciernen sobre esta especie”, resumió hoy en Écija la delegada provincial de Medio Ambiente, Pilar Pérez, que visitó con el alcalde de la localidad Juan Wic una exposición itinerante sobre las aves esteparias en Andalucía.

    Pérez agradeció especialmente la colaboración que prestan en los últimos años los agricultores de la comarca. Gracias a los convenios firmados entre los propietarios privados con la Consejería de Medio Ambiente se realizan trabajos para mejorar la presencia de estas especies en más de 6.200 hectáreas en esta zona declarada ZEPA en 2008. Andalucía cuenta con 25 especies de esteparias, de las que 15 tienen algún grado de amenaza.

    La delegada de Medio Ambiente recordó que la comarca de la Campiña será una de las zonas más beneficiadas por la aplicación del programa Life+ para la protección de las aves esteparias. Esta iniciativa, aprobada por la Unión Europea recientemente, supondrá una inversión de 8,6 millones de euros hasta 2013 en toda Andalucía para la preservación de estas especies y la mejora de sus hábitats. 

    El programa Life+ prevé una reducción importante de las principales causas de muerte de las esteparias, entre las que destacan las colisiones con el tendido eléctrico y la destrucción de nidos por parte de las cosechadoras. Para lograr este objetivo se ampliarán a nuevas propiedades las medidas que ya se desarrollan para  conseguir una gestión sostenible de las fincas sin afectar a su productividad.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días